Diversidad en los apoyos #contralatrata
Financiación pública y privada
El Proyecto Esperanza desarrolla una estrategia de sostenibilidad de medio y largo plazo que pasa por tener alianzas con la red de recursos públicos. Firmamos convenios y acuerdos con administraciones públicas en todos los niveles, (local, autonómico, estatal, europeo e internacional). Además obtenemos fondos tanto públicos como privados para desarrollar nuestros proyectos de atención directa y de sensibilización.
El proyecto quiere co-responsabilizarse, junto con las administraciones públicas, en la promoción de los derechos humanos de la víctimas de Trata, desde el rol que nos toca como sociedad civil, ofreciendo servicios y promoviendo al tiempo una visión crítica de las estructuras de injusticia que generan la trata, para lograr un cambio cultural, político y educativo.
El proyecto cumple rigurosamente todos los requisitos de transparencia y calidad que nos exige y habilita para ser proveedores de servicios dentro de redes públicas.
Entendemos que la alianza con las administraciones públicas es clave para una gestión centrada en la cercanía y la realidad de las víctimas pero al tiempo, supervisada y apoyada económicamente desde distintas administraciones.
¿Dónde va mi dinero?
%
Intervención directa con las mujeres
%
sensibilización
%
Gestión y Captación de fondos
Estamos totalmente comprometidas con el uso eficiente de los recursos y aportaciones económicas recibidas. De cada 100€ que obtenemos, 83% se destinan a la atención directa a las mujeres, 9€ a realizar acciones de sensibilización y 8€ a consolidar y conseguir más recursos y oportunidades.













Ingresos 873.942,71€
- Dir. Gral. de la Mujer Comunidad de Madrid. 58%
- Donaciones y otros ingresos 13%
- Ministerio Trabajo, Migraciones – Fondo Asilo 10%
- Comunidad de Madrid. Convocatoria IRPF 7%
- Ministerio SSSI. Convocatoria Igualdad 6%
- Cáritas y otras instituciones de la Iglesia 3%
- Comisión Europea- Proyecto Justice at Last 1%
- Mtrio Trabajo, Migraciones – Integr Migrantes 1%
- Comisión Europea. Proyecto PHIT 1%
Gastos 871.736,29€
- Gastos de personal para atención directa 74%
- Cobertura de necesidades básicas 8%
- Mantenimiento de casas de acogida y centro de día 6%
- Suministros y transporte 5%
- Sensibilización 4%
- Servicios externos, traductores, seguros 3%
Mujeres atendidas
Víctimas de la trata y ahora supervivientes
Nacionalidades
Una oportunidad para trabajar desde la transculturalidad, los DD.HH y la perspectiva de género
Años de experiencia
y trabajo con las supervivientes de la trata