Con motivo de la conmemoración este miércoles 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, queremos hacernos eco de la Convocatoria de un minuto de silencio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
La Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género convoca a toda las Instituciones y entidades, publicas y privadas, medios de comunicación y a la sociedad en general, a un minuto por las víctimas de la violencia contra las mujeres, por las asesinadas y por las supervivientes.
- Qué: “Un minuto por las víctimas”
- Cuándo: Miércoles 25 de noviembre, a las 12:00 horas, las 11 en Canarias
La trata de mujeres es una forma de violencia de género
Formas de trata con mayor incidencia en mujeres y niñas
De acuerdo con la definición de violencia contra la mujer del Convenio de Estambul, la trata de mujeres y niñas para determinadas formas de explotación supone una forma de violencia contra la mujer ya que implica “actos de violencia basados en el género que conllevan para las mujeres daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica o económica, incluidas las amenazas de realizar dichos actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, en la vida pública o privada”.
Además, determinadas formas de trata suponen «violencia contra la mujer por razones de género» ya que son formas de violencia contra una mujer por el hecho de serlo o por el hecho de que les afecte de manera desproporcionada. Las formas de trata para explotación que tienen una incidencia desproporcionada en mujeres y niñas son, como mínimo:
- Trata para explotación sexual (comercial o no), incluida la pornografía.
- Trata para explotación laboral en sectores fuertemente feminizados como el servicio doméstico o el trabajo en “salones de belleza” o en determinados sectores de la agricultura.
- Trata para matrimonio forzado.
- Trata para la gestación de bebés para su posterior venta o para adopciones ilegales.