Echar la vista atrás para impulsar más esperanza
Compartimos algunos de los momentos más significativos de nuestro recorrido de estos 20 años, que han marcado progresos y han significado un avance en la lucha contra la trata. Este camino lo hemos hecho de manera conjunta con otras organizaciones, instituciones y personas a las que agradecemos su compromiso. Creemos en la importancia y en la necesidad de analizar cada cierto tiempo nuestros pasos para identificar y extraer conclusiones sobre nuestros aprendizajes, avances y retos y ver así con perspectiva el camino recorrido para trazar el horizonte de los próximos años en la lucha contra la trata de seres humanos
Personas atendidas
Víctimas de la trata y ahora supervivientes
Nacionalidades
Una oportunidad para trabajar desde la transculturalidad, los DD.HH y la perspectiva de género
Años de experiencia
y trabajo con las supervivientes de la trata
Noticias de actualidad
TIATAS: Standard Operating Procedures (SoP) y Memorandums of Understanding (MoU)
Teniendo en cuenta la movilidad de las personas migrantes víctimas o potenciales víctimas de trata de seres humanos y la dimensión transnacional del Proyecto TIATAS, se ha elaborado de manera conjunta un documento que establece procedimientos para mejorar la colaboración, coordinación y derivación de casos entre recursos/Servicios/entidades de diferentes países.
Aportaciones al informe sobre el uso de la tecnología
Proyecto Esperanza y Sicar Cat realizan aportaciones al informe sobre el uso de la tecnología para facilitar y prevenir las formas contemporáneas de esclavitud del relator especial sobre las formas...
#TIATAS Estudio de Casos: Análisis de casos de trata transnacionales en la Unión Europea
Tipos de escenarios, buenas prácticas y dificultades Tras la celebración de la conferencia del proyecto #TIATAS el pasado 9 de mayo, y tal y como anunciamos, en las próximas semanas compartiremos...
Dona y apoya
Proyecto Esperanza
En estos 24 años Proyecto ESPERANZA ha contribuido a la visibilización y denuncia del fenómeno de Trata en España a través de su trabajo en red y el trabajo de intervención directa con la mujer desde un enfoque de DD.HH, Perspectiva de Género e Interculturalidad.