Marta González Manchón
Coordinadora del Área de Sensibilización
Estudió Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid. Se especializó cursando el Título de Experta en Inmigración del Instituto de Estudios sobre Migraciones, de la Universidad Pontificia de Comillas.
Se vinculó en el tema de la trata de mujeres en 1998, trabajando como voluntaria en la ONG internacional, Alianza Global contra la Trata de Mujeres (GAATW) en Bangkok, Tailandia.
En 1999, junto a otras mujeres voluntarias y Hermanas Adoratrices colaboró en la fundación del Proyecto Esperanza. Actualmente coordina el Área de Sensibilización del Proyecto ESPERANZA donde desarrolla funciones de: Formación, Sensibilización, Incidencia Política y trabajo en red con distintas entidades a nivel local, nacional e internacional.
Para mí trabajar en Proyecto Esperanza es un regalo, siento que crezco y aprendo en el encuentro con cada una de las mujeres. Construir una relación de confianza con ellas y ser testigo de su coraje y de su capacidad de recuperación es la parte más bonita del trabajo. También me motiva mucho poder aportar y contribuir, a nivel internacional y nacional, para ir transformando la realidad y dando pasos hacia la Justicia para las víctimas y las supervivientes. Sus derechos, sus necesidades y su bienestar tienen que estar en el centro de la lucha contra la trata.
Ella no es una víctima de trata
La mayoría de las víctimas de trata tienen que ocultar su rostro para evitar represalias de los tratantes.
Noticias de actualidad
TIATAS: Standard Operating Procedures (SoP) y Memorandums of Understanding (MoU)
Teniendo en cuenta la movilidad de las personas migrantes víctimas o potenciales víctimas de trata de seres humanos y la dimensión transnacional del Proyecto TIATAS, se ha elaborado de manera conjunta un documento que establece procedimientos para mejorar la colaboración, coordinación y derivación de casos entre recursos/Servicios/entidades de diferentes países.
Aportaciones al informe sobre el uso de la tecnología
Proyecto Esperanza y Sicar Cat realizan aportaciones al informe sobre el uso de la tecnología para facilitar y prevenir las formas contemporáneas de esclavitud del relator especial sobre las formas...
#TIATAS Estudio de Casos: Análisis de casos de trata transnacionales en la Unión Europea
Tipos de escenarios, buenas prácticas y dificultades Tras la celebración de la conferencia del proyecto #TIATAS el pasado 9 de mayo, y tal y como anunciamos, en las próximas semanas compartiremos...