Iris Rodríguez
Directora de Proyecto ESPERANZA Adoratrices
Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Mercer en Atlanta, Georgia (EE.UU.) se interesó en temas migratorios desde sus inicios profesionales trabajando en la promoción y planificación de programas de desarrollo humano para la comunidad inmigrante latinoamericana en Estados Unidos.
En España, amplió sus estudios obteniendo el título de Especialista en Inmigración por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid y un Master en Migraciones y Relaciones Intercomunitarias de la Universidad Autónoma de Madrid, con una especialidad en Migración y Codesarrollo.
Se incorporó al equipo de Proyecto ESPERANZA en 1999 como mediadora intercultural responsable del diseño e implementación del programa de asistencia sociolaboral dirigido a las mujeres víctimas de trata.
Desde el 2007, desempeña las funciones de coordinación, seguimiento y evaluación de los procesos en el Área de Intervención Directa del Proyecto ESPERANZA, centrados en la atención integral y protección a Mujeres Víctimas de la Trata de Personas con Fines de Explotación desde una perspectiva de derechos humanos. Ha liderado planes de mejoras de calidad que han contribuido al desarrollo e implantación de programas como son el sistema de medición de satisfacción de usuarias y el de intervención integral para víctimas de trata en el marco de la Protección Internacional. Así mismo, continúa realizado tareas de acompañamiento y orientación que faciliten la integración social y laboral de las mujeres en la sociedad española.
La defensa de los Derechos Humanos y la búsqueda de la justicia social han sido principios que han estado presentes en mi vida desde muy temprano. Trabajar en Proyecto Esperanza desde sus inicios me ha dado la oportunidad de entrar en contacto e incidir en una de las realidades más duras que existe en nuestra sociedad. Una realidad que está permanentemente presente pero que nos es difícil ver abiertamente por su complejidad y crudeza extrema, que viola los derechos humanos más fundamentales de la persona.
Ella no es una víctima de trata
Las víctimas viven en anonimato evitando represalias de las mafias.
Noticias de actualidad
Financiación que apoya la libertad de las víctimas de trata
Queremos informar y a la vez agradecer dos líneas de financiación de la que hemos sido beneficiarias y a través de la cual las mujeres víctimas de trata seguirán conquistando un pleno proceso de...
Guía para la valoración de riesgos en potenciales casos de trata de seres humanos
Guía para la valoración de riesgos en potenciales casos de trata de seres humanos La gran mayoría de las víctimas de la trata, incluidas aquellas que llegan a Europa por costa o aeropuerto, o que...
TIATAS: Standard Operating Procedures (SoP) y Memorandums of Understanding (MoU)
Teniendo en cuenta la movilidad de las personas migrantes víctimas o potenciales víctimas de trata de seres humanos y la dimensión transnacional del Proyecto TIATAS, se ha elaborado de manera conjunta un documento que establece procedimientos para mejorar la colaboración, coordinación y derivación de casos entre recursos/Servicios/entidades de diferentes países.