Ana Almarza Cuadrado
Directora de Proyecto ESPERANZA
Desde 1983 forma parte de la Congregación de la HH Adoratrices fundada por Mª Micaela en el año 1856 que por coherencia de vida responde a una necesidad urgente de su tiempo: “liberar a la mujer oprimida por la prostitución”. Dentro de la Congregación ha desarrollado su acción en varias ciudades y desempeñado diversas responsabilidades.
Desde 1991 hasta 1999 armonizó el trabajo de docente en el Colegio Santa Mª Micaela con el de Coordinadora-educadora en una Casa Familia para jóvenes con diversa problemática personal, familiar y social; y el trabajo voluntario con mujeres en contextos de prostitución en Santander. De 1999 a 2010, coordinó el Proyecto de Acogida a mujeres en contextos de prostitución “Betania”, para dar respuesta a las mujeres en Burgos y Provincia, proporcionando un apoyo integral especializado. En septiembre de 2010 comenzó el trabajo como educadora de uno de los recursos residenciales del Proyecto ESPERANZA de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Trata de Personas con Fines de Explotación. En julio del 2014 pasó a ser la directora del Proyecto supervisando la gestión de Recursos Humanos y Económicos, así como los procesos de intervención con las mujeres.
En 2011 entró a formar parte del Grupo Inter-eclesial Nacional de Trata, desde 2016 es referente contra la Trata de la Conferencia Episcopal Española de la zona de Madrid, y participa en el Foro de reflexión de dicha Conferencia. Este mismo año entró a formar parte de la Vicaría de Pastoral e Innovación para el desarrollo humano integral de la Diócesis de Madrid, y de la Comisión Diocesana por una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres, en 2017 la invitaron a formar parte del equipo asesor de Cónfer Nacional para personas migrantes, y en 2018 en la Mesa Migrantes con derechos, en la comisión de acogida.
Imparte charlas, ponencias y talleres en temas género, prostitución y trata, gestión de equipos, intervención en proyectos sociales, participación social y compromiso cristiano. Ha participado en publicaciones sobre temas de espiritualidad, marginación, intervención social, feminización de la pobreza, prostitución y trata.
Las etapas de la vida se suceden y preparan para la siguiente, mi estar en Proyecto Esperanza es el paso hacia delante que tenía que dar tanto en mi vida personal como profesional.
La vida siempre me ha brindado la oportunidad de enfrentarme a ella como la protagonista y aprendiz. Proyecto Esperanza me permite reencontrarme con mis metas, deseos y principios, y me ofrece el espacio perfecto para alcanzarlos. Los procesos de las mujeres hacen que cada día tome las riendas de mi vida y disfrute de lo tengo porque es lo que he elegido
Ella no es una víctima de trata
La mayoría de las víctimas de trata tienen que ocultar su rostro para evitar represalias de los tratantes.
Noticias de actualidad
Reconocimiento de la Comunidad de Madrid con motivo del 25N
Proyecto Esperanza del Centro de Día para víctimas de trata, reconocido por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. "El premio visibiliza la trata como una de las...
Asistencia a la reunión de la Plataforma Europea de la lucha contra la Trata
Ayer fue la reunión conjunta de la Red de Relatores Nacionales contra la trata de la UE y de las entidades de la Sociedad Civil que formamos parte de la Plataforma Europea de la lucha contra la...
La red contra la trata exige garantizar la protección de los derechos de todas las víctimas
La Red Española Contra la Trata de Personas (RECTP) alerta de que estamos en un momento clave en el ámbito europeo, con la reforma de la Directiva contra la trata y, en el ámbito estatal, en el...