Diálogo permanente con las autoridades
Promovemos la corresponsabilidad #contralatrata en alianza con múltiples instituciones
A través del análisis crítico de la realidad, formulamos propuestas y recomendaciones para contribuir a que la legislación y las políticas públicas adopten un enfoque de derechos humanos que garantice a las víctimas de trata el acceso a sus derechos y una respuesta adecuada a sus necesidades.
Reunión con Myria Vassiliadou, Coordinadora de la Unión Europea contra la Trata de Personas en 2015. Sede de la Comisión y Parlamento Europeo en Madrid.
Coordinación y cooperación
Desarrollamos activamente un trabajo conjunto y coordinado con otras organizaciones e instituciones, tanto a nivel local, regional, nacional e internacional, de forma que la colaboración mutua y el intercambio de experiencias e información permita un conocimiento más real y profundo de la problemática de la trata de mujeres que derive en una repuesta eficaz frente a esta grave violación de los derechos humanos y en una mejor atención a las víctimas.
Datos Incidencia memoria 2022
Documentos de posicionamiento y/o aportaciones
Reuniones institucionales y con entidades de la sociedad civil
Adhesiones a declaraciones
Acciones en Incidencia Política
- Formulación de propuestas y recomendaciones
- Elaboración de protocolos de actuación y guías o buenas prácticas
- Participación en planes de acción
- Elaboración de materiales
- Trabajo en red y coordinación con otras organizaciones
- Identificación de interlocutores clave a los que transmitir nuestro mensaje
Hablar de Derechos Humanos es hablar de obligaciones del Estado
El Estado debe prevenir el delito de la trata de seres humanos y proteger, reparar y compensar a las víctimas por la vulneración de sus derechos y los daños causados. Toda política y toda actuación contra la trata deben tener como prioridad la garantía de los derechos de las víctimas, su protección y su bienestar, debiéndose tomar las medidas necesarias para evitar su revictimización secundaria por parte del sistema.
Despliegue de coordinaciones y colaboraciones
Alianzas en sensibilización contra la trata
Colaboración con Instituciones Internacionales y con entidades de la sociedad civil contra la trata a nivel internacional
- Comisión Europea, Coordinadora Europea contra la Trata de Personas: Plataforma Europea de la Sociedad Civil contra la Trata de Personas
- Consejo de Europa, Grupo de Expertos sobre la lucha contra la trata de seres humanos (GRETA), responsable de supervisar la implementación de los Estados Parte del Convenio del Consejo de Europa sobre la eliminación de la trata de seres humanos
- OIM
- Organización Internacional de Migraciones
- ACNUR, alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
- UNICEF, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
- Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa OSCE, Representante Especial y Coordinadora de la Lucha contra la Trata
- Plataforma de ONGs europeas contra la Trata, liderada por La Strada Internacional
Colaboración entre autoridades y entidades especializadas en los diferentes foros de consulta y participación en el ámbito de la trata
-
- Foro Social Contra La Trata Con Fines De Explotación Sexual
- Relatoría Nacional contra la trata de seres humanos
- Seguimiento del Protocolo para la Protección de las Víctimas de Trata de Seres Humanos en la Comunidad de Madrid
- Red de Centros para Mujeres de la Comunidad de Madrid; Dirección General de la Mujer, Consejería de Políticas Sociales y Familia
Colaboración y trabajo en red a nivel nacional con entidades de la sociedad civil contra la trata
- Red de Recursos de la Entidad de Adoratrices a nivel nacional e internacional
- Mesa Técnica de Prostitución y Trata de la Comunidad de Madrid
- Red Española Contra la Trata de Personas
Coordinación con interlocutores nacionales y territoriales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Colaboración en el marco de la Trata y el Asilo entre entidades especializadas, autoridades y organizaciones especializadas en materia de protección internacional
Colaboración en Comisiones del Congreso para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, para el análisis de la Trata de seres humanos y de la prostitución
Colaboración con la Comisión de Igualdad del Consejo General del Poder Judicial
Colaboración con la Administración Local
Legislar es sólo el primer paso.
¡Trabajemos para hacer efectivos sus derechos!.
Lo que opinan de Proyecto Esperanza
Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar
Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades
Quizá te interese
Aportando nuestra experiencia en el documental de AVA de Mabel Lozano
Esclavitud sexual y discapacidad intelectual Ayer acudimos a la presentación de AVA en la Academia de Cine. Pudimos trasladar nuestras felicitaciones y apoyo en persona a Mabel Lozano, directora de...
Avances en el proyecto SEA
Las actividades en el marco del proyecto SEA han seguido avanzando en los últimos meses. En este proyecto, cuyo objetivo general es la prevención de la explotación, las violencias y discriminaciones...
Reunión de cooperación con Policía Nacional
Hoy día 19 de junio, la directora de Proyecto Esperanza, Iris Rodríguez, junto con la coordinadora del Área de Sensibilización e Incidencia, Marta González, y la Responsable del Servicio de...