Contagiando un mensaje de esperanza
Transformar desde la palabra, la imagen los medios e Internet
Nuestro objetivo es generar conciencia sobre el fenómeno de la trata para contribuir a una mejor asistencia a las víctimas y a la erradicación del fenómeno. Generamos espacios y canales desde donde aportamos un discurso crítico desde la perspectiva de los derechos humanos, partiendo del análisis y las conclusiones que obtenemos desde nuestra experiencia de trabajo directo con las víctimas y supervivientes.
Para ello, promovemos campañas y acciones de comunicación para contribuir a sensibilizar a agentes públicos y privados y a la sociedad civil ante la realidad de la trata de mujeres víctimas con fines de explotación en cualquier sector.
Invertimos esfuerzos y recursos en sensibilización porque es una forma de prevenir la Trata y transformar la realidad. Queremos contribuir a que la sociedad tenga un mayor grado de conciencia sobre esta violación de Derechos Humanos.
Ella no usa nombre ficticio
Sin embargo, muchas víctimas de trata tienen que ocultar su identidad para garantizar su seguridad y su intimidad.
Palabras de aliento y esperanza
Es muy necesario que continuéis con el trabajo de sensibilización y denuncia. El Proyecto ha ido creciendo todos estos años en pregonar la existencia de la Trata para frenar esta realidad. Cuando yo entré, no existía tanta labor con los medios. Estas acciones están muy bien para que la gente se entere, lo vea y para reflexionar entre todos cómo podemos acabar con esto.
Datos Sensibilización 2022
Impactos en medios de comunicación
Investigaciones
Proyectos europeos
Logros en Comunicación
- Elaboración de 12 números de la revista Voces contra la Trata de Mujeres
- Creación y diseño de la revista voces digital
- Elaboración de 24 memorias anuales
- Participación en 30 estudios e investigaciones (universidades) en los últimos tres años
- Una media de 250 impactos en comunicación al año
- Organización de más de 15 jornadas de sensibilización con una asistencia media de 120 profesionales de primera línea al año
- Producción y difusión de cerca de 60 videos #contralatrata
- Diseño y lanzamiento de 30 campañas y materiales #contralatrata
- Presencia en redes sociales con un alcance global de más de 10.200 seguidores entre Facebook, twitter, youtube, slideshare, instagram linked in
- Promoción de 6 campañas exitosas de crowdfunding que han alcanzado los 11.430€
- Conoce nuestro labor y trabajo en red con más instituciones y/o agentes sociales a través de acciones de sensibilización
Noticias relacionadas
Nos integramos en la Fundación de Solidaridad Amaranta para ser su Delegación de Madrid
El cambio es parte fundamental de la vida, y así lo experimentamos en nuestro trabajo del día a día en Proyecto ESPERANZA – Adoratrices, acompañando a mujeres supervivientes de la trata....
Colaboración con Fundación La Caixa en la lucha contra la Trata
Desde el mes de julio de 2023, Proyecto ESPERANZA Adoratrices está ejecutando un proyecto en colaboración con la Fundación La Caixa para desarrollar un programa de detección y atención integral a...
Presentamos un documento de diagnóstico y recomendaciones que pretende contribuir al conocimiento de la situación de las mujeres trabajadoras migrantes
En el marco del Proyecto SEA – Espacios para el Empoderamiento y la Acción – el documento elaborado pretende contribuir al conocimiento de la situación, necesidades, y derechos de las mujeres...
Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar
Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades
(Nos integramos en la Fundación de Solidaridad Amaranta para ser su Delegación de Madrid)
Seguimos apoyamos a mujeres víctimas de la trata con fines de explotación y denunciamos esta forma de esclavitud.
Promovemos los derechos humanos.
Dona y apoya
Fundación Amaranta (Proyecto Esperanza)
En estos 24 años Proyecto ESPERANZA ha contribuido a la visibilización y denuncia del fenómeno de Trata en España a través de su trabajo en red y el trabajo de intervención directa con la mujer desde un enfoque de DD.HH, Perspectiva de Género e Interculturalidad.