Estrechando lazos contra la trata de personas en el ámbito europeo
Hoy hemos participado en la visita de trabajo que Diane Schmitt, Coordinadora contra la Trata de la Unión Europea, está llevando a cabo en Madrid y que tiene lugar entre los días 6 y 7 de marzo. El objetivo de esta visita de trabajo es conocer el trabajo que se realiza en España en la lucha contra la trata de seres humanos y en la protección y asistencia a sus víctimas.
En la foto estamos una representación de las entidades de la Red española contra la trata y además las entidades que formamos parte de la plataforma europea de la sociedad civil a título individual como es el caso de proyecto esperanza. También forman parte de la plataforma Europea APRAMP, APIP-ACAM, Cáritas y comisión para la investigación de malos tratos a mujeres.
La figura de la Coordinadora contra la Trata de la UE es fundamental, ya que es responsable de, por un lado, mejorar la coordinación y la coherencia entre las instituciones y agencias de la UE, los Estados miembros, y los distintos actores, y, por otro lado, también se encarga de desarrollar las políticas existentes y nuevas de la UE para hacer frente a la trata de seres humanos, incluido el seguimiento de la aplicación de la Estrategia de la UE para la Lucha contra la Trata de Seres Humanos 2021-2025, y el proceso de revisión de la Directiva de 2011 relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas.
En su visita, la Sra. Schmitt ha incluido de forma explícita a las entidades y organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan contra la Trata, resaltando así la importancia de su rol, y creando espacios para conocer los retos que enfrentan, los avances producidos en el abordaje de la trata en España, y sus experiencias.
En este sentido, esta tarde nos hemos reunido con la Coordinadora en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España. En esta reunión, hemos participado las entidades que, como Proyecto Esperanza, formamos parte de la Plataforma Europea de la Sociedad Civil, así como representantes de la Red Española Contra la Trata de Personas (RECTP).
En preparación de esta visita, las entidades de la RECTP hemos llevado a cabo una serie de reuniones en las últimas semanas en las que hemos consolidado y acordado los principales puntos a transmitir desde la perspectiva de las entidades especializadas en el abordaje de la Trata en relación con dos aspectos fundamentales:
- el contexto nacional, y
- el proceso de revisión y modificación de algunos aspectos de la Directiva Europea de 2011.
Desde Proyecto Esperanza, como parte de la Plataforma Europea de la Sociedad Civil, hemos incidido en la importancia de la aprobación de una Ley Integral que consolide el abordaje de todas las finalidades de la Trata de Seres Humanos en España, así como los aspectos clave que creemos se pueden mejorar en el borrador actualmente en proceso de tramitación.
Visita de la Coordinadora Europea a nuestros nuestros recursos de acogida de emergencia, así como uno de nuestros pisos de autonomía.
A través de esta visita hemos tenido la oportunidad de mostrar a la Sra. Schmitt la intervención directa de Proyecto Esperanza con mujeres víctimas y supervivientes de trata para todos los fines de explotación. También ha podido compartir experiencias e información con miembros del equipo del Proyecto Esperanza, así como con víctimas y supervivientes.
La dimensión europea de nuestro trabajo es fundamental y, desde el inicio de Proyecto Esperanza, hemos sido conscientes de la necesidad de monitorear y de participar en los procesos legislativos y normativos para combatir la trata que se desarrollan en la Unión Europea, el Consejo de Europa y la OSCE ya que a partir de ellos, se moldean y guían las respuestas que se dan, posteriormente, a nivel estatal. La visita de la Coordinadora contra la Trata de la Unión Europea nos ofrece una oportunidad más de aportar en estos procesos de construcción colectiva de marcos que nos permitan seguir avanzando en la prevención de la trata, y en el acceso a derechos de sus víctimas.