Fuentes y referencias en la trata
El análisis del fenómeno de la Trata es muy complejo. Los organismos internacionales que investigan y actúan en este ámbito tienen datos fragmentados y estimaciones distintas, que hay que manejar con mucha cautela. No existe claridad ni acuerdo en las cifras. Existe una dificultad muy importante que reside en la completa ausencia de datos sistematizados y de información estadística fiable, que proporcione una visión global y clara de la cuestión. Faltan datos coherentes, fiables y comparables debido a que:
- La trata es una realidad delictiva oculta, difícil de conocer.
- Las diferentes definiciones nacionales del delito de la trata y las diferentes definiciones de víctima de la trata que se utilizan llevan a confusión y no permiten una recogida de datos coherente.
- La falta de inversión para realizar investigaciones sobre el problema y la falta de voluntad política para situar esta lacra como prioridad en la agenda política, con una dotación presupuestaria adecuada, dificulta aún más poder llegar a cuantificar la realidad del problema y sistematizar la recogida de datos.
- La mayoría de los datos se refieren a la trata con fines de explotación sexual. Sin embargo, otras modalidades de trata, para explotación laboral, en la mendicidad, en matrimonios forzados, o para la comisión de actividades delictivas, permanecen en la mayoría de los casos ocultas e invisibilizadas.
1. Cada año, existen 2,4 millones de víctimas en el mundo, aunque se calcula que sólo se identifica 1 de cada 20 personas.
2. 142 países que representan el 94% de la población mundial están afectados por la Trata
3. Tan sólo se detecta a 5 víctimas por cada tratante condenado.
4. 40,3 millones de personas esclavas en el mundo (24,9 millones en trabajo forzoso y 15,4 en matrimonios forzados)
5. 150$ billones al año de beneficio para tratantes
6. Se identifican 1 de cada 20 víctimas
7. Existen 5,4 víctimas de esclavitud moderna por cada 1000 personas en el mundo
8. El 77% de las personas que son víctimas de trata en UE son mujeres y niñas.
Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar
Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades
Noticias de actualidad
Adhesión Comunicado Red de trabajo NO ACEPTO contra los matrimonios forzados
Plataforma NO ACEPTO SOMOS una red de trabajo formada por diferentes profesionales, activistas y personas expertas que, desde 2019, hemos comenzado a trabajar de forma coordinada frente a la...
Mar de Cestas en Navidad
Avanza ONG ha hecho llegar 11 cestas de alimentos para supervivientes de trata Queremos agradecer a Avanza ONG el gesto, compromiso y solidaridad que ha tenido con mujeres supervivientes de la trata...
Capacitamos a operadores de justicia en Perú para garantizar una adecuada reparación civil a las víctimas de trata
El evento organizado por la OIT contó con la participación de altos funcionarios del Poder Judicial y el Ministerio Público del Perú. Alba Alonso, abogada de SICAR cat, representó tanto a Proyecto...