- Laura Ruiz de Galarreta, nueva Directora de la Mujer de la Comunidad de Madrid, visitó el Proyecto ESPERANZA, recurso especializado en el apoyo integral a mujeres que han sido víctimas de la trata con fines de explotación y que forma parte de la Red de Centros de Atención a Mujeres de la Comunidad de Madrid.
- La entidad, que ha atendido a más de 80 mujeres que han sufrido la Trata de Personas en 2011, compartió con la Directora la consecución del DIPLOMA DE COMPROMISO CON LA EXCELENCIA, primer nivel de certificación europea en el modelo EFQM de la excelencia.
Madrid, 21 de febrero de 2011. Tras casi tres años de proceso de formación, reflexión y trabajo, el equipo del Proyecto ESPERANZA ha logrado su diploma de compromiso de calidad, según el modelo EFQM (European Foundation for Quality Management) y entra con ello en un ciclo de evaluación y mejora continua que se revisa cada dos años.
Marta González, Coordinadora de Proyecto ESPERANZA añade: “Para el Proyecto ESPERANZA, más allá del Diploma, este reconocimiento es la expresión de nuestra voluntad de analizar y profundizar en cómo hacemos las cosas para seguir mejorando, en coherencia con nuestro compromiso con las mujeres a las que atendemos, intentando siempre encontrar y trazar caminos para superar situaciones de injusticia y desigualdad”.
Coincidiendo con este logro, Laura Ruiz de Galarreta Barrera, nueva Directora General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, visitó hoy el Proyecto ESPERANZA que forma parte de la Red de Centros de Atención a Mujeres de la Comunidad de Madrid. El Proyecto atendió en 2011 a más de 80 mujeres víctimas de Trata, de 18 nacionalidades, ofreciéndoles un apoyo integral para favorecer su recuperación y su autonomía, tras las graves violaciones de derechos humanos a que han sido sometidas.
Tras recorrer las instalaciones y reunirse con las trabajadoras y las responsables del centro, Laura Galarreta dio la enhorabuena al Proyecto por su reciente reconocimiento en calidad y por su labor, y afirmó que “Llevar a cabo una evaluación de los resultados es fundamental en aquellos recursos que gestionan fondos públicos”.
Proceso de transparencia con los grupos de interés
El Modelo EFQM de Excelencia es una herramienta práctica de evaluación que facilita un diagnóstico sistemático en todas las áreas de la organización, utilizando una serie de criterios (liderazgo, estrategia, personas, alianzas y procesos) para lograr la consecución de resultados, orientados básicamente al trabajo con personas, resultados clave, resultados económicos etc. Esta herramienta posibilita la elaboración de un plan de mejora y permite una comparativa con organizaciones del sector (“benchmarking”) sobre bases homogéneas.
Antonio Rivas, Responsable de Gestión y de Calidad de Proyecto ESPERANZA añade: “Este Diploma sólo significará algo de cara al futuro si mantenemos activados los valores que nos han traído hasta aquí: curiosidad y capacidad de atender a lo nuevo, valentía para explorar y cuestionar lo establecido, audacia para ensayar y confianza entre el equipo.
Este acreditación nos habla de Calidad, pero tenemos el convencimiento de que se apoya en la calidez del encuentro cotidiano entre un grupo de personas comprometidas por los derechos humanos de las mujeres víctimas de trata de seres humanos.”
Este trabajo quedó acreditado en un primer nivel a través de una auto-evaluación certificada por una consultoría externa, INTRESS. En un segundo momento el Proyecto ESPERANZA identificó, con otras obras de la Congregación de Adoratrices cómo potenciar las áreas estratégicas que garantizarán la sostenibilidad en un futuro.
La consultora BUREAU VERITAS tras validar los planes de mejora ha recomendado al Club de Excelencia que otorgara al Proyecto ESPERANZA el DIPLOMA DE COMPROMISO CON LA EXCELENCIA.
Este logro, en el marco de un trabajo conjunto desarrollado durante los últimos tres años por el Proyecto ESPERANZA y otras obras sociales de la Congregación en España y la Fundación Amaranta de Adoratrices, está suponiendo un avance más allá de la gestión, potenciando y fortaleciendo el trabajo en red al servicio de la liberación de las mujeres.
Sobre el recurso residencial y la visita de la Directora de la Mujer de la Comunidad de Madrid
El Proyecto ESPERANZA comenzó su andadura en 1999 y desde junio de 2007, a través de un convenio firmado con la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, gestiona un recurso especializado en la atención integral a mujeres víctimas de la trata con fines de explotación sexual que se integra en le Red de Centros de Atención a Mujeres.
El equipo multidisciplinar del recurso apoya a cada mujer a través de un Plan de Intervención Individualizado para lograr su recuperación a nivel físico, psicológico y emocional y para que adquiera o recupere las habilidades y capacidades personales que favorezcan su autonomía e integración en la vida social, laboral y económica.
Las mujeres cuentan con mediación para atención médica y reciben un tratamiento psicoterapéutico individual y grupal. Asimismo reciben atención jurídica para facilitar tanto su acceso a la justicia, como a una situación administrativa regular, para el ejercicio efectivo de sus derechos.
Las destinatarias son en su mayoría mujeres jóvenes extranjeras, entre 18 y 30 años, procedentes de más de 18 países, entre los que destacan Nigeria, Rumania, Paraguay y Brasil. Durante el pasado año se atendió a 80 mujeres, de las cuales 47 entraron en este recurso por primera vez y 33 fueron continuidad del año anterior. El 38 % de las mujeres recibieron atención integral (residencial y no residencia) y al 62% se les prestaron servicios de orientación jurídica, socio-laboral y mediación sanitaria, entre otros.