Diploma de compromiso de calidad según EFQM
Un 97% de las mujeres atendidas se sienten satisfechas con el apoyo
El Proyecto ESPERANZA ha sido pionera en trabajar desde un modelo europeo de calidad en el ámbito de las organizaciones especializadas #contralatrata. En 2010, inició un proceso de formación, reflexión y trabajo que culminó tres años después con su primer diploma de compromiso de calidad, según el modelo EFQM (European Foundation for Quality Management). Desde entonces trabajamos en un ciclo de evaluación y mejora continua que se revisa cada tres años.
Nuestro día a día está marcado por el reto de “trabajar por, para y con las mujeres supervivientes de Trata para favorecer su restablecimiento y garantizar sus derechos”. Solicitamos su colaboración a través de un sistema de evaluación con criterios e indicadores que midan periódicamente los resultados de nuestra intervención.
Las mujeres como la brújula de nuestra misión
La participación de las mujeres es un compromiso ético que tiene que ver con la transparencia, el aprendizaje, y con el reconocimiento como protagonistas de sus procesos; como “personas” capaces de incidir en su propio desarrollo. La medición de la satisfacción de las usuarias a través de encuestas anuales, añade elementos como la calidez del equipo, su accesibilidad a las demandas y la prontitud en la respuesta.
Equidad como indicador
No queremos medir la intervención respecto a un estándar, sino la intervención respecto a las potencialidades y expectativas de la mujer en cada caso en relación a las posibilidades reales (legales, laborales y sociales). Hablamos por tanto de equidad, la capacidad de la intervención de facilitar a la mujer aquello a lo que tiene derecho.
Medir la calidad
En 2010 nos comprometimos a seguir el estándar de Calidad de E.F.Q.M, iniciando la sistematización de nuestro trabajo por Procesos, a través del cual se recogen anualmente datos objetivos sobre las mujeres en su estancia en el recurso: el aprendizaje del idioma, la inserción laboral, el restablecimiento de su salud física… que, si bien, no siempre se traducen en resultados, sí dan muchas pistas para analizar.
Conceptualizar nuestro compromiso
Transparencia: compartiendo, clarificando y mostrando nuestra actividad con las mujeres.
Evaluación: aprendiendo de nuestros errores y aciertos, dando el valor que corresponde a nuestra intervención con las mujeres y trazando relaciones de causa- efecto.
Rendición de cuentas: Midiendo el impacto de los objetivos que desde el Proyecto Esperanza nos marcamos en el trabajo con las mujeres.
Calidad en Red Adoratriz
En 2010 la Obra Social de Adoratrices, liderada desde la Fundación Amaranta, inició un camino de certificación en el modelo de gestión de calidad E.F.Q.M. El modelo aporta una visión global a todos los elementos de gestión de una organización (liderazgo, estrategia, personas, alianzas y procesos) así como una serie de propuestas para medir su impacto a través de indicadores.
Después de más de un año de formación, logramos junto con cerca de 9 proyectos de la Obra Social, formarnos en los criterios del modelo y certificarnos con el sello +200 de calidad E.F.Q.M. Desde el principio se vio que la unificación de procesos y herramientas, en conjunto con el resto de los proyectos implicados, era una oportunidad para ir coordinando la actuación, instalar una visión común y tener un impacto más eficaz y eficiente en relación a la misión compartida.
Durante todos estos años, nos hemos ido involucrando en planes de mejora, en coordinación con otros proyectos de la Obra Social, que nos han llevado a ir generando herramientas, criterios de actuación y sobre todo, una estructura necesaria para desplegar una estrategia común. En este momento, los proyectos involucrados en el sello de calidad E.F.Q.M. van integrando de manera operativa su labor cotidiana. El Proyecto Esperanza, como miembro de esta red adoratriz, contribuye y se beneficia de estas dinámicas sinérgicas que ponen en valor cada vez más el increíble potencial de nuestro equipo. Todo ello siempre al servicio de la misión común: defender los derechos humanos de las mujeres y denunciar esta forma de esclavitud.
Dona y apoya
Fundación Amaranta (Proyecto Esperanza)
En estos 24 años Proyecto ESPERANZA ha contribuido a la visibilización y denuncia del fenómeno de Trata en España a través de su trabajo en red y el trabajo de intervención directa con la mujer desde un enfoque de DD.HH, Perspectiva de Género e Interculturalidad.