En España no existía ninguna línea presupuestaria para abordar el problema de la trata de personas, por ese motivo en junio de 1999, solicitamos una subvención a la Unión Europea, al Programa DAPHNE cuyo objetivo es contribuir a la protección de los niños, los jóvenes y las mujeres contra todas las formas de violencia y mejorar la salud, el bienestar y la cohesión social, para desarrollar un Proyecto Piloto de Acogida Integral a Mujeres Víctimas de la Trata. La respuesta fue favorable y en diciembre de 1999 pudimos contratar al primer equipo de personas, entre las que se encontraban, además de Marta González, Iris Rodríguez y Antonio Rivas. Así pudimos sistematizar un proceso de intervención integral, aprendiendo de la experiencia y en coordinación con otros proyectos de Adoratrices, y ONGs de Holanda y de Colombia que ya llevaban varios años de experiencia de trabajo en este campo, ya que en España no había por entonces referencias de trabajo específico con mujeres víctimas de la trata.
Nuestras historias
Noticias sobre
Actualidad
- Reconocimiento de la Comunidad de Madrid con motivo del 25N
- Asistencia a la reunión de la Plataforma Europea de la lucha contra la Trata
- La red contra la trata exige garantizar la protección de los derechos de todas las víctimas
- Lanzamos la campaña ¡CUIDADOS! Mujeres trabajando
- Aportando nuestra experiencia en el documental de AVA de Mabel Lozano