En el 4º aniversario de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata coincidió con la apertura del expediente número 1000. Es un número simbólico que nos ayuda a poner el foco en las 1000 mujeres atendidas por el Proyecto ESPERANZA en estos años de trabajo y nos ayuda a reconocer y celebrar la valentía, el coraje y la resiliencia de cada una de las supervivientes de la trata, que luchan cada día por recuperar sus vidas y salir adelante superando su pasado.
En el Proyecto ESPERANZA desde 1999 con un enfoque de Derechos Humanos, Género e Interculturalidad entendiendo la Trata de personas como un fenómeno internacional muy complejo que requiere de soluciones globales y coordinadas y que supone además de un delito, una violación de los derechos humanos y una forma de violencia de género. Trabajamos desde un enfoque centrado en los derechos y el bienestar de las víctimas y supervivientes, con una doble perspectiva: apoyar la recuperación integral de cada una de las mujeres atendidas y exigir que el Estado asuma y cumpla su responsabilidad en la lucha contra la trata, tanto en la prevención, como en la protección, reparación y compensación a las víctimas, evitando en todo momento su revictimización.
Más información
Nuestras historias
Noticias sobre
Actualidad
- Mejorando las respuestas a la trata en contextos de conflicto armado
- Evaluación y propuesta de revisión de la directiva europea contra la trata de 2011 por parte de la Comisión Europea
- La trata, una manifestación más de violencia contra las mujeres
- Más del 50% de las víctimas de trata proceden ya de América Latina
- La Trata de Personas es un delito grave transnacional que atenta contra los derechos humanos