Ayer, 8 de febrero, hemos participado en el primer pleno de la Red Española Contra la Trata (RECTP) de este año. Comenzamos la andadura de la RECTP en los años 2004/2005, y a lo largo de estos 18 años de funcionamiento hemos crecido tanto en el número de entidades que la componen (más de 30 en la actualidad) como en la profundidad y el impacto de nuestro trabajo.
Actualmente, la RECTP es una plataforma que tiene una interlocución intensa y constructiva con la Administración y las instituciones clave en la lucha contra la trata. Participa activamente planteando sus puntos principales de incidencia y sus aportaciones en espacios de toma de decisiones y consultivos, tanto a nivel nacional como europeo.
A lo largo de 2023 desde la RECTP seguiremos incidiendo, entre otros, en los siguientes temas clave para lograr un abordaje de la trata de seres humanos desde una perspectiva de derechos humanos, género, y centrada en las necesidades de las víctimas y supervivientes:
- Seguimiento del proceso de desarrollo y aprobación del Anteproyecto de Ley Orgánica Integral contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos.
- Monitoreo de los procesos de identificación y detección de victimas de trata, fortaleciendo la colaboración entre las entidades especializadas y las fuerzas de seguridad e instituciones relevantes.
- Seguimiento de la puesta en marcha del Plan de Acción Nacional contra el Trabajo Forzoso.
- Incidencia en torno al acceso a la justicia y a la reparación para las víctimas y supervivientes de trata.
El impacto positivo del trabajo realizado por la RECTP a lo largo de estos años demuestra la importancia y el valor añadido de la colaboración y las alianzas basadas en la complementariedad de las organizaciones de la sociedad civil que la integran.