Hoy, en el día internacional de recuerdo de las víctimas de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos, celebramos el hito alcanzado por la campaña «50 for freedom» al lograr 50 ratificaciones del Protocolo sobre el trabajo forzoso, impulsada por la Organización Internacional del Trabajo.
Este tratado internacional pretende obtener el compromiso de los Estados para luchar contra el trabajo forzoso en todas sus formas, entre ellas la trata de seres humanos, lo cual es especialmente relevante ante el actual contexto de crisis derivado de la COVID19 y el previsible aumento de la precariedad y la vulnerabilidad de gran parte de la población mundial.
España ratificó el Protocolo de 2014 de la OIT sobre el Trabajo forzado en el año 2017 comprometiéndose a tomar medidas eficaces para evitar el trabajo forzoso, proteger a sus víctimas y velar por que éstas tengan acceso a justicia y reparación.
Si bien es cierto que desde el año 2010, el delito de trata es tipificado en todas sus formas, incluida el trabajo forzoso, no existe en España una definición de “trabajo forzado“ ni está tipificado como tal en el código penal, lo cual contribuye a la invisibilización de esta realidad, a la infradetección de sus víctimas y a la impunidad de sus perpetradores.
Por ese motivo, ante los compromisos internacionalmente adquiridos por el Estado Español, con el fin de alcanzar la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, relativa a la erradicación del trabajo forzoso, es necesario tomar medidas eficaces y urgentes, tales como:
Apostar por una ley Integral de Lucha contra la Trata y Protección a víctimas para todas las finalidades de Explotación
Tipificar en el código penal el delito de trabajo forzoso como delito independiente
Impulsar el Plan Nacional contra el Trabajo Forzoso
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Leer más Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.