Ayer fue la reunión conjunta de la Red de Relatores Nacionales contra la trata de la UE y de las entidades de la Sociedad Civil que formamos parte de la Plataforma Europea de la lucha contra la trata. La reunión fue celebrada en Bruselas bajo la presidencia española del consejo de la UE.
La reunión se centró en los retos, dificultades y a la vez oportunidades que la dimensión digital plantea en la lucha contra la trata.
- Analizamos y trabajamos el impacto de la dimensión online y nuevas tecnologías en la trata de seres humanos no sólo para la captación sino también para el sometimiento de las víctimas y la explotación online, así como de la importancia de las campañas de prevención online a través de las RRSS. Estas pueden tener un impacto positivo de información hacia la sociedad y omo herramienta de autoidentificación y detección de casos.
- Por último, se habló de la importancia de mejorar la investigación de este tipo de delitos online a través de la creación de grupos policiales especializados.
Como ponentes en la jornada estuvo una representación de la Relatoría Nacional contra la trata española, el jefe del grupo especializado en ciberdelincuencia creado en la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos de la Policía Nacional y APRAMP como ponente.
- Por la tarde, tuvimos una sesión dividida por 3 grupos de trabajo para analizar la implementación de la Estrategia Europea de la lucha contra la trata (2021-2025).
- Prevención y reducción de la demanda
- Cooperación entre las entidades de la sociedad civil y la policía y autoridades judiciales donde participamos
- Protección y apoyo a las víctimas.