Vivir sin miedo.
#Asiloytrata. Día Mundial de los refugiados
El 20 de junio 2016, Día Mundial de los Refugiados, Proyecto ESPERANZA y SICAR cat, ambos proyectos de la Entidad de Adoratrices, lanzaron una campaña en redes sociales para recordar la interconexión entre el derecho de asilo y la trata de seres humanos con fines de explotación. Incidimos en la necesidad de que el Estado garantice que aquellas personas, en su mayoría mujeres, que han sido víctimas de la trata y que están además en necesidad de protección internacional puedan ejercer su derecho a obtener asilo de forma efectiva.
Algunas víctimas de trata están en necesidad de protección internacional porque tienen un temor fundado a sufrir persecución en su país de origen, por ejemplo:
- Mujeres se han visto obligadas a salir de su país huyendo de la violencia de género y de otras violaciones de derechos humanos y que, como consecuencia de esa situación de vulnerabilidad, han caído en una red de trata que las ha traído a Europa con la intención de someterlas aquí a explotación sexual.
- Mujeres que han sido víctimas de trata con fines de explotación sexual en Europa, y que temen regresar a su país de origen ya que se verían expuestas al rechazo y a la estigmatización por parte de sus familias y/o comunidades de origen.
- Mujeres víctimas de trata que han conseguido huir de las redes y que no han saldado la deuda que les exigían los tratantes, o que han llegado a colaborar con las autoridades contra los autores del delito. Se podrían ver expuestas a graves represalias o al riesgo de ser re-traficadas, en el caso de que sean devueltas a su país de origen, al existir una enorme impunidad, ineficacia y corrupción de las autoridades, en muchos de los países de los que provienen.
- Además, en el contexto actual de la crisis de los refugiados, es importante tener en cuenta la necesidad intensificar los esfuerzos para prevenir que solicitantes de asilo, que se encuentran en Europa y que están en una grave situación de vulnerabilidad caigan en redes de trata.
Quizás te interese también
Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar
Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades
Noticias de actualidad
Mejorando las respuestas a la trata en contextos de conflicto armado
Agravamiento de penas, atención a la especial vulnerabilidad y derivaciones transnacionales seguras El pasado 20 de diciembre el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Ley Orgánica 13/2022, de...
Evaluación y propuesta de revisión de la directiva europea contra la trata de 2011 por parte de la Comisión Europea
La Comisión Europea presentó este lunes una propuesta de actualización de la Directiva contra la trata COMUNICADO DE PRENSA La Directiva relativa a la Prevención y lucha contra la trata de seres...
La trata, una manifestación más de violencia contra las mujeres
Interconexiones entre trata y violencia de género Hoy 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, queremos reflexionar sobre los múltiples nexos que existen...