Fecha:

Tipo: Campañas. Jornadas de sensibilización.

Transparencia, Evaluación y Rendición de cuentas en la lucha contra la trata de personas

Jornada de sensibilización 2012

El 30 de octubre de 2012, el Proyecto ESPERANZA organizó la jornada: “Transparencia, evaluación y rendición de cuentas en la lucha contra la trata de personas”, con el objetivo de evaluar el impacto que ha tenido su intervención integral en el acceso a derechos humanos fundamentales de las mujeres víctimas de la trata con el fin de mejorar sus prácticas profesionales. Tras 12 años de intervención con más de 630 mujeres víctimas de la trata, el informe evalúa la intervención socio-educativa en 32 mujeres que fueron víctimas de Trata durante el período 2006-2010.

El concepto de impacto: más allá de los números

El informe, pionero en este tipo de evaluación quiere centrar el impacto en la cantidad de beneficios que se mantienen en el tiempo una vez concluida la intervención. Antonio Rivas, Coordinador del estudio y al hilo de este planteamiento nos comenta: “No queremos medir la intervención respecto a un estándar, sino la intervención respecto a las potencialidades y expectativas de la mujer en cada caso en relación a las posibilidades reales (legales, laborales y sociales) durante el periodo de intervención. Hablamos por tanto de equidad, la capacidad de la intervención de facilitar a la mujer aquello a lo que tiene derecho”.

El informe busca ver si, más allá de la consecución y mantenimiento de objetivos “técnicos”, con sus criterios clásicos de eficacia y eficiencia, con atención a indicadores cuantitativos se consigue dar un mayor acceso a los derechos humanos de las mujeres. Rivas añade: “No queremos medir si el Proyecto es “productivo” en relación a la inversión efectuada. El acceso de una sola mujer a libertad, dignidad, y liberación de la explotación sexual, difícilmente es medible en términos de coste-beneficio. Sería aplicar a la intervención la misma lógica de mercado que las convierte a ellas mismas en mercancía. Queremos enfocarnos a verificar si el acceso a derechos humanos fundamentales que promueve el Proyecto ha quedado consolidado.

Con esta jornada queremos sumarnos a los compromisos de transparencia y rendición de cuentas no sólo de cara a financiadores y socios, sino especialmente hacia las mujeres con las que intervenimos. Ellas marcan cada día retos nuevos de mejora. Nuestro foco de calidad deben ser ellas, las víctimas.

Marta González

Coordinadora de Proyecto ESPERANZA

 

Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar

Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades


    aviso legal

     

    Noticias de actualidad

    TIATAS: Standard Operating Procedures (SoP) y Memorandums  of Understanding (MoU)

    TIATAS: Standard Operating Procedures (SoP) y Memorandums of Understanding (MoU)

    Teniendo en cuenta la movilidad de las personas migrantes víctimas o potenciales víctimas de trata de seres humanos y la dimensión transnacional del Proyecto TIATAS, se ha elaborado de manera conjunta un documento que establece procedimientos para mejorar la colaboración, coordinación y derivación de casos entre recursos/Servicios/entidades de diferentes países.

    WordPress Lightbox