TIATAS
Iniciativa transnacional contra la trata en el contexto de los sistemas de asilo
El proyecto “Iniciativa transnacional contra la trata en el contexto de los sistemas de asilo” (TIATAS por sus siglas en inglés) tiene como objetivo general mejorar la situación de las personas refugiadas y migrantes que son víctimas de trata mediante la identificación temprana y el acceso a apoyo integral para su recuperación.
Para ello, el proyecto se lleva a cabo en países que reciben un gran número de personas Nacionales de Terceros Países (NTP), incluyendo tres importantes puntos de entrada a la Unión Europea, Grecia, Italia y España, y uno de los principales países de destino, Alemania, a través de la creación de un consorcio formado por las siguientes entidades especializadas: ARSIS (Grecia), BeFree (Italia), Dedalus (Italia), IRC Alemania, (líder del proyecto), Proyecto Esperanza (España), SICAR cat (España) y STOP (Alemania).
Punto de partida
La falta de identificación de víctimas de trata entre las personas solicitantes de asilo, así como la ineficacia de los sistemas de derivación transnacional de las víctimas de trata nacionales de terceros países (que son, fundamentalmente informales y no siguen un procedimiento estándar unificado) han sido identificados como barreras en el acceso a derechos por parte de las víctimas de trata.
Por ejemplo, en 2021, los diputados del Parlamento Europeo advirtieron que “los solicitantes de asilo, los refugiados y los migrantes (…) son especialmente vulnerables a la trata” y destacaron “el escaso número de víctimas registradas en los procedimientos de protección internacional” y pidieron que “los Estados miembros garanticen que los procedimientos de asilo y de lucha contra la trata están interconectados”.
Objetivos, actividades y duración del proyecto
El proyecto TIATAS, financiado por el Fondo de Migración y Asilo de la Unión Europea (AMIF,) se lleva a cabo desde enero de 2022 hasta junio de 2023 y está articulado en torno a cuatro grandes ejes:
- Coordinación y Gestión, que permitirá a todas las entidades participantes trabajar en sinergia bajo el liderazgo de IRC-Alemania.
- Fortalecimiento de las capacidades de trabajadores en primera línea, que se centrará en la elaboración de herramientas, directrices y procedimientos comunes para fortalecer los derechos en el marco de las derivaciones trasnacionales de víctimas de trata, así como en la formación de trabajadores de primera línea (en centros de recepción de migrantes, por ejemplo) y operadores del sistema de asilo.
- Mejora del acceso a servicios (derivaciones transnacionales y locales), comunicación e información, que permitirá la evaluación individual de necesidades y riesgos, así como la derivación segura de víctimas de trata de terceros países a entidades especializadas.
- Difusión de buenas prácticas, materiales e Incidencia TIATAS, que permitirá compartir buenas prácticas, aprendizajes y recursos a través de un Blog y una Newsletter. El proyecto terminará con la publicación de un informe final, así como la celebración de una conferencia TIATAS.
Este documento fue financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea. El contenido del documento representa únicamente la opinión del autor y es de su exclusiva responsabilidad. La Comisión Europea no acepta ninguna responsabilidad por el uso que pueda hacerse de la información que contiene.
Quizás te interese también
Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar
Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades
Noticias de actualidad
Mejorando las respuestas a la trata en contextos de conflicto armado
Agravamiento de penas, atención a la especial vulnerabilidad y derivaciones transnacionales seguras El pasado 20 de diciembre el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Ley Orgánica 13/2022, de...
Evaluación y propuesta de revisión de la directiva europea contra la trata de 2011 por parte de la Comisión Europea
La Comisión Europea presentó este lunes una propuesta de actualización de la Directiva contra la trata COMUNICADO DE PRENSA La Directiva relativa a la Prevención y lucha contra la trata de seres...
La trata, una manifestación más de violencia contra las mujeres
Interconexiones entre trata y violencia de género Hoy 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, queremos reflexionar sobre los múltiples nexos que existen...