Año: 2023

Tipo: Informes. Publicaciones propias.

Análisis de casos de trata transnacionales en la Unión Europea

TIATAS: “Iniciativa Transnacional contra la trata en el contexto de los Sistemas de Asillo”

El presente documento se enmarca en el proyecto “Iniciativa Transnacional contra la trata en el contexto de los Sistemas de Asilo” (TIATAS por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo la mejora de los procesos de identificación temprana y de derivación segura de aquellas víctimas de trata (o posibles víctimas de trata) que se encuentran entre las personas refugiadas y migrantes que solicitan asilo en la UE.

El punto de partida de TIATAS es la constatación de que muchas de las personas nacionales de un tercer país que llegan al sur de Europa se desplazan rápidamente a otros Estados miembro de la UE en los que buscan establecerse. En aquellos casos en los que estas personas presentan signos de trata, o han sido identificadas como víctimas de trata, y requieren de una derivación transnacional esta derivación se lleva a cabo de manera informal, sin que exista un procedimiento uniforme y centrado en derechos. Esta situación resulta, a menudo, en una revictimización profunda, pone en peligro el acceso a los derechos que les han sido reconocidos, y les coloca en una posición de riesgo de volver a caer en situaciones de trata.

Este documento analiza en profundidad ocho casos reales de mujeres víctimas de trata que han tenido lugar entre los años 2016 y 2022, que han requerido de cooperación transnacional entre España y uno, o varios, países de la Unión Europea, y en los que las organizaciones Proyecto Esperanza y SICAR cat (ambas entidades especializadas en el acompañamiento y apoyo integral a mujeres víctimas de trata para cualquier finalidad de explotación pertenecientes a la Congregación religiosa Adoratrices, y situadas en Madrid y Barcelona respectivamente) han estado directamente involucradas.

La metodología utilizada en la elaboración de este documento ha incluido los siguientes pasos:

  • Identificación y selección de casos relevantes en las bases de datos de Proyecto Esperanza y SICAR cat, entre el área de intervención directa y el área de sensibilización.
  • Reuniones de contraste y análisis en profundidad de los 8 casos seleccionados.
  • Volcado de la información en una ficha de análisis de casos.
  • Elaboración del documento de estudio de casos.

Este estudio de casos parte, pues, de la experiencia directa de ambas entidades. Pensamos que es fundamental aprender de la realidad, analizarla y desglosarla para así poder identificar buenas prácticas, dificultades y recomendaciones que nos ayuden a avanzar en la protección de los derechos de las personas víctimas de la trata, en este caso, en áreas fundamentales como la derivación y la coordinación transnacional.

A partir del análisis de casos nos hemos hecho las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué tipo de escenarios nos estamos encontrando en el manejo de casos de víctimas de trata que han requerido cooperación transnacional?
  2. ¿Qué dificultades estamos teniendo a la hora de proteger y garantizar los derechos de las víctimas en los procesos de identificación y derivación que tienen un componente transnacional?
  3. ¿Qué buenas prácticas podemos señalar que nos ayuden a seguir avanzando?
  4. ¿Qué recomendaciones generales derivan de este aprendizaje?

El documento que sigue a continuación busca dar respuesta a estas cuestiones.

España es, en muchos casos de trata internacional, país de entrada a Europa por su situación y características geográficas.

Muchas de las personas en movimiento, y entre ellas las víctimas de trata, no tienen, sin embargo, como destino final España, sino que continúan su trayecto migratorio hacia otros países europeos donde se establecen. En las llegadas a España de forma irregular en embarcaciones a las costas de Andalucía o al archipiélago canario detectamos, con frecuencia, casos en los que existen indicios de una posible situación de trata. En este contexto, la presunta víctima es habitualmente aleccionada por las personas que la han captado y que le han organizado el viaje a Europa con una falsa promesa, o expectativas de trabajo, para seguir sus indicaciones y trasladarse, de forma inmediata, a otros países europeos donde la esperan para someterla a explotación en diferentes sectores.

Proyecto ESPERANZA y Sicar CAT

Evaluaciones de impacto

Vídeos

publicaciones propias

revistas monográficas sobre trata

WordPress Lightbox