Sin pasaporte, sin identidad
Campaña de crowdfunding
Bajo el lema “SIN pasaporte, SIN identidad” el equipo del Proyecto ESPERANZA – Adoratrices lanzó el 4 de junio de 2012 esta campaña de crowdfunding con el objetivo de recaudar 1000€ para financiar la tramitación de un nuevo pasaporte para 9 mujeres que han sido víctimas de la Trata. La campaña se dirige a voluntarios, simpatizantes y colaboradores para que realicen sus aportaciones económicas a través de la Plataforma Mi grano de Arena desde el 3 de junio hasta el 30 de julio.
Se acerca el verano y todo el mundo tiene lista su documentación para viajar. Sin embargo, muchas mujeres víctimas de trata con las que trabajamos no disponen ni de un pasaporte con el que acreditar su identidad. Sin documento de identidad no existen oficialmente. No pueden adquirir un abono transporte, ni empadronarse, ni acceder al mínimo de servicios básicos que para todo el mundo son tan naturales.
Embajadas y Consulados, coordinación para prevenir la Trata
El Proyecto ESPERANZA trabaja en red con numerosas instituciones, tanto públicas como privadas. Entre ellas destacan las Embajadas y Consulados de los países de origen de las mujeres que son atendidas por el Proyecto. La interlocución y la colaboración con las Embajadas y Consulados son vitales tanto en lo que se refiere a la detección de casos, como en todo lo que afecta a la documentación de aquellas mujeres que se encuentran sin pasaporte en España, muchas veces debido a que los propios tratantes se lo han retenido para mantenerlas en una situación de mayor sometimiento y vulnerabilidad.
La ONG trabaja habitualmente con los consulados, con los que se intercambia información y se colabora en actividades de sensibilización, en estos momentos colaboramos de forma destacada con los consulados de Nigeria, Paraguay, Rumania y Brasil. Desde el Proyecto ESPERANZA colaboramos también anualmente con la Embajada de EEUU, aportando información para el Informe Anual sobre Trata de Personas que elabora el Departamento de Estado de EE.UU.Marta González, Coordinadora de Proyecto ESPERANZA añade: el trabajo coordinado con embajadas y consulados es fundamental ya que pueden ser centros de derivación de mujeres y a la vez son la referencia para sus nacionales en España.
La campaña “SIN pasaporte, SIN identidad” quiere no sólo ser una herramienta recaudadora, si no también una forma de visibilizar las enormes dificultades por las que están atravesando las mujeres a las que apoyamos desde el Proyecto ESPERANZA en el contexto de la crisis económica actual, en términos de acceder a derechos tan básicos como la tramitación de un documento de identidad.
Cuando las mujeres que han sufrido la trata no tienen medios propios ni para sufragarse la tramitación de su pasaporte quedan aún más invisibilizadas, aisladas, empobrecidas y sus posibilidades de salir adelante disminuyen.
Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar
Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades
Noticias de actualidad
Reconocimiento de la Comunidad de Madrid con motivo del 25N
Proyecto Esperanza del Centro de Día para víctimas de trata, reconocido por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. "El premio visibiliza la trata como una de las...
Asistencia a la reunión de la Plataforma Europea de la lucha contra la Trata
Ayer fue la reunión conjunta de la Red de Relatores Nacionales contra la trata de la UE y de las entidades de la Sociedad Civil que formamos parte de la Plataforma Europea de la lucha contra la...
La red contra la trata exige garantizar la protección de los derechos de todas las víctimas
La Red Española Contra la Trata de Personas (RECTP) alerta de que estamos en un momento clave en el ámbito europeo, con la reforma de la Directiva contra la trata y, en el ámbito estatal, en el...