Riding4hope
Recorrer 2.500 km en bici #contralatrata | Ciclismo a fondo para recaudar fondos #contralatrata
Bajo el lema “Riding4hope” Laura Kirjokivi, voluntaria finlandesa, logró recaudar 8.000€ bajo la campaña de crowdfunding para financiar las becas de vivienda de 25 mujeres víctimas de Trata que finalizaron su proceso de recuperación y comienzan a vivir de forma autónoma. La campaña se dirige a voluntarios, simpatizantes y colaboradores para que realicen sus aportaciones económicas y su papel fue recorrer 2500 km en un mes desde Holanda a España.
Ciclismo a fondo y un viaje hacia la libertad y la igualdad de Derechos
La campaña “Riding4hope” quiere no sólo ser una herramienta recaudadora, sino también una forma de visibilizar la desigualdad existente dependiendo del país de origen. En palabras de la propia Laura: “Riding for Hope representa la idea de disfrutar de mismos derechos, de la libertad en la vida y más aún el derecho a decidir por una misma. Me siento muy curiosa y emocionada de saber lo que la libertad significa en la vida cotidiana!”.
El papel del Proyecto Esperanza en este proyecto es doble: por una parte ser receptores de la donación que pueda llegar a recaudar Laura a lo largo de toda su experiencia. Desde aquí tenemos un papel de construcción de confianza, aporte de información y acogida de la propia Laura que hemos venido jugando ya desde el verano pasado. La confianza está construida y más allá de si se logra o no el objetivo económico, contamos con una alianza en la persona de Laura en un entorno que nos era muy ajeno, como es Finlandia.
Junto a este rol, el Proyecto Esperanza también tiene en Riding4Hope una oportunidad de sensibilización y de comunicación desde una experiencia distinta pero que nos es muy familiar que es unir deporte, compromiso persona y denuncia.
Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar
Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades
Noticias de actualidad
Aportando nuestra experiencia en el documental de AVA de Mabel Lozano
Esclavitud sexual y discapacidad intelectual Ayer acudimos a la presentación de AVA en la Academia de Cine. Pudimos trasladar nuestras felicitaciones y apoyo en persona a Mabel Lozano, directora de...
Avances en el proyecto SEA
Las actividades en el marco del proyecto SEA han seguido avanzando en los últimos meses. En este proyecto, cuyo objetivo general es la prevención de la explotación, las violencias y discriminaciones...
Reunión de cooperación con Policía Nacional
Hoy día 19 de junio, la directora de Proyecto Esperanza, Iris Rodríguez, junto con la coordinadora del Área de Sensibilización e Incidencia, Marta González, y la Responsable del Servicio de...