Riding4hope
Recorrer 2.500 km en bici #contralatrata | Ciclismo a fondo para recaudar fondos #contralatrata
Bajo el lema “Riding4hope” Laura Kirjokivi, voluntaria finlandesa, logró recaudar 8.000€ bajo la campaña de crowdfunding para financiar las becas de vivienda de 25 mujeres víctimas de Trata que finalizaron su proceso de recuperación y comienzan a vivir de forma autónoma. La campaña se dirige a voluntarios, simpatizantes y colaboradores para que realicen sus aportaciones económicas y su papel fue recorrer 2500 km en un mes desde Holanda a España.
Ciclismo a fondo y un viaje hacia la libertad y la igualdad de Derechos
La campaña “Riding4hope” quiere no sólo ser una herramienta recaudadora, sino también una forma de visibilizar la desigualdad existente dependiendo del país de origen. En palabras de la propia Laura: “Riding for Hope representa la idea de disfrutar de mismos derechos, de la libertad en la vida y más aún el derecho a decidir por una misma. Me siento muy curiosa y emocionada de saber lo que la libertad significa en la vida cotidiana!”.
El papel del Proyecto Esperanza en este proyecto es doble: por una parte ser receptores de la donación que pueda llegar a recaudar Laura a lo largo de toda su experiencia. Desde aquí tenemos un papel de construcción de confianza, aporte de información y acogida de la propia Laura que hemos venido jugando ya desde el verano pasado. La confianza está construida y más allá de si se logra o no el objetivo económico, contamos con una alianza en la persona de Laura en un entorno que nos era muy ajeno, como es Finlandia.
Junto a este rol, el Proyecto Esperanza también tiene en Riding4Hope una oportunidad de sensibilización y de comunicación desde una experiencia distinta pero que nos es muy familiar que es unir deporte, compromiso persona y denuncia.
Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar
Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades
Noticias de actualidad
Guía para la valoración de riesgos en potenciales casos de trata de seres humanos
Guía para la valoración de riesgos en potenciales casos de trata de seres humanos La gran mayoría de las víctimas de la trata, incluidas aquellas que llegan a Europa por costa o aeropuerto, o que...
TIATAS: Standard Operating Procedures (SoP) y Memorandums of Understanding (MoU)
Teniendo en cuenta la movilidad de las personas migrantes víctimas o potenciales víctimas de trata de seres humanos y la dimensión transnacional del Proyecto TIATAS, se ha elaborado de manera conjunta un documento que establece procedimientos para mejorar la colaboración, coordinación y derivación de casos entre recursos/Servicios/entidades de diferentes países.
Aportaciones al informe sobre el uso de la tecnología
Proyecto Esperanza y Sicar Cat realizan aportaciones al informe sobre el uso de la tecnología para facilitar y prevenir las formas contemporáneas de esclavitud del relator especial sobre las formas...