Revista Voces contra la trata 8
10 años de lucha contra la trata: echar la vista atrás para continuar hacia delante
En el Proyecto ESPERANZA, creemos en la importancia y en la necesidad de analizar cada cierto tiempo el camino recorrido, los aciertos y los errores cometidos, para extraer conclusiones y plantear y trazar el camino de los próximos años en la lucha contra la trata de seres humanos. Con este fin, con motivo de nuestro 10ºAniversario, lanzamos a comienzos de este año el proyecto “10 Años de Lucha contra la Trata: Aprendizajes y Perspectivas de Futuro”.
En el marco de este proyecto se publica este número especial de la revista Voces Contra la Trata de Mujeres, se celebra un Seminario Internacional el día 2 de diciembre, Día Internacional contra la Esclavitud, y se edita una nueva versión del CD de sensibilización “Con Todo el Sentido, con Todos los Sentidos”, especialmente diseñado para servir de material de formación y sensibilización en el tema de la identificación e intervención en casos de trata de mujeres con fines de explotación.
Para el desarrollo de estas acciones hemos contado con el apoyo del Ministerio de Igualdad, de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid y de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Madrid, a quienes agradecemos su implicación en el proyecto. En este número especial de nuestra Revista Voces contra la Trata de Mujeres, nos hemos propuesto echar la vista atrás y analizar la experiencia y los pasos dados en estos años, tanto en el ámbito de nuestra organización, como a nivel nacional e internacional, para identificar avances y lagunas que nos sirvan para señalar nuestro camino hacia el futuro y acertar más eficazmente en nuestras respuestas.
La revista amplía para esta ocasión su extensión y mantiene las secciones habituales y su objetivo principal de DAR VOZ a las mujeres víctimas de la trata, así como a los agentes, públicos y privados, que tanto a nivel nacional como a nivel internacional trabajan para hacer frente a este delito.
Hacemos memoria del origen del Proyecto ESPERANZA en la sección de Nuestra Experiencia, recorremos los ejes centrales del trabajo llevado a cabo y señalamos los retos a los que tenemos que hacer frente y la dirección hacia la que queremos caminar. En las secciones Voces de Nuestro País y Voces del Mundo preguntamos a actores nacionales e internacionales respectivamente sobre su valoración de los avances que se han producido en estos 10 últimos años y los vacíos que aún existen, en relación con la concienciación sobre el fenómeno, la protección a las víctimas, los mecanismos legislativos y el trabajo en red, entre otros aspectos. Hablando en Números es la sección en la que reflexionamos sobre la escasez y la inconsistencia de los datos que existen para conocer y analizar la realidad de la trata de personas en España y en el mundo y ofrecemos las cifras de los casos atendidos por el Proyecto, así como cifras publicadas por algunos organismos nacionales e internacionales.
La voz de las mujeres la “escuchamos” nítida y claramente, como en cada número, en Con voz Propia, en esta ocasión recogemos su opinión y su experiencia en torno a cuál ha sido su evolución personal desde que salieron de la situación de trata, cómo valoran la intervención del Proyecto en sus vidas y qué se debe mejorar en la atención a las víctimas. La sección Noticias pasa a llamarse en esta ocasión En los Medios y en ella valoramos el papel de los medios de comunicación en la creación de opinión pública y en la sensibilización en temas de trata, contando con la participación de periodistas con los que hemos colaborado en estos años.
En Paso a Paso recogemos esta vez Campañas que se han llevado a cabo por organismos públicos y privados a lo largo de los últimos 10 años con el fin de prevenir la trata de personas en origen, crear conciencia sobre el problema en los países de destino, avanzar en la identificación de víctimas, lograr la aprobación de medidas que contribuyan a combatir la trata de personas y proteger a las víctimas o incidir en la demanda.
Tras esta primera década como proyecto, sentimos que hemos aportado, crecido y compartido con otros/as. A lo largo de estos años hemos encontrado muchos agentes implicados en esta tarea, ONGs, administraciones públicas, cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, tejido social, con los que hemos generado alianzas fundamentales al servicio de las mujeres.
Queremos celebrar los logros y los aciertos obtenidos en estos años, sin dejar de tener una mirada crítica interna y externa que nos impida acomodarnos. Y relanzar y reafirmar públicamente nuestro compromiso de combatir la Trata de Mujeres a través de la protección de los derechos humanos de las víctimas y de la denuncia de esta forma contemporánea de esclavitud, mientras sea necesario.
Ha sido unas experiencias muy positivas y enriquecedoras el haber iniciado la formación de la mano del Proyecto ESPERANZA, así como, ser miembro colaborador de la Red Española contra la Trata de Personas. El camino iniciado tiene un recorrido largo y no podemos mirar hacia otro lado ante el sufrimiento de estas mujeres que, por buscar una vida mejor para ellas y sus familias, se encuentran atrapadas en una situación humillante y con muchas dificultades para conseguir ser mujeres libres con una vida digna.