Programa de Acogida Temporal de víctimas de trata de seres humanos y solicitantes y/o beneficiarias de Protección Internacional
#TratayAsilo
Contexto
En octubre del 2022, la Dirección General de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional y temporal, de 7 de octubre de 2022, autorizó a la entidad ADORATRICES ESCLAVAS DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO Y CARIDAD la prestación mediante acción concertada de servicios del itinerario del Sistema de Acogida de Protección Internacional regulado en el Título II del Reglamento por el que se regula el sistema de acogida en materia de protección internacional, aprobado por Real Decreto 220/2022, de 29 de marzo, por un periodo de 4 años, en las fases de Acogida y Autonomía, y para la prestación de servicios a personas en situación de vulnerabilidad.
Actualmente, en el marco de Acción Concertada, Adoratrices desarrolla un programa de Acogida Temporal víctimas de trata de seres humanos y solicitantes y/o beneficiarias de Protección Internacional según el itinerario de acogida del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones poniendo a disposición un total de 41 plazas distribuidas en Andalucía, Cataluña y Madrid para colectivo de especial vulnerabilidad, mujeres y menores a cargo presuntas víctimas de trata.
En Madrid concretamente se gestionan 8 de las 41 plazas del total, específicamente se atiende a mujeres adultas presuntas víctimas de trata.
El objetivo general de esta actuación de Acogida Temporal es acoger a las mujeres en un alojamiento seguro y confidencial como espacio en el que pueda llevar a cabo una recuperación física y emocional, así como el acompañamiento en la adquisición de habilidades, herramientas y recursos que posibiliten su vida autónoma a su salida del centro.
Los servicios y actuaciones que se contemplan en el itinerario de acogida incluyen:
- Cobertura de necesidades básicas y seguridad (1ª fase de acogida)
- Asignación de ayudas económicas destinadas a cubrir las necesidades básicas (2ª fase de autonomía)
De forma transversal, tanto en la fase de acogida como en la fase de autonomía se ofrece:
- Apoyo, intervención y acompañamiento social y cultural, atención psicológica, asistencia jurídica, sanitaria, asesoramiento sociolaboral y apoyo para el acceso a programas de formación que favorezcan la recuperación integral, el empoderamiento y su incorporación en la sociedad de manera autónoma desde la protección de los Derechos Humanos de las mujeres.
- Aprendizaje del idioma y actuaciones de alfabetización y lectoescritura, en caso necesario. La integración social en la sociedad de acogida pasa necesariamente por el aprendizaje del idioma, por lo que esta actividad es prioritaria y se establece como uno de los primeros objetivos establecidos en el proceso de integración de las mujeres no hispano hablantes
- Facilitar servicios de traducción e interpretación para promover la comunicación de las mujeres beneficiarias y las profesionales de la Entidad en cuanto a los servicios que se prestan, así como asegurar el acceso a la información de todas las mujeres VTSH y solicitantes de PI para que en todo momento sean partícipes de su propio proceso de recuperación e integración
También, se ofrece un Servicio de apoyo, intervención y acompañamiento en aeropuertos (Madrid y Barcelona) y en puntos de llegada y tránsito.
Los conflictos bélicos y los desplazamientos forzados y masivos de población que provocan son un escenario muy favorable para las redes de trata de seres humanos que, precisamente, se aprovechan de las situaciones de vulnerabilidad y necesidad de las personas que huyen para captarlas, engañarlas y explotarlas.
Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar
Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades
(Nos integramos en la Fundación de Solidaridad Amaranta para ser su Delegación de Madrid)
Seguimos apoyamos a mujeres víctimas de la trata con fines de explotación y denunciamos esta forma de esclavitud.
Promovemos los derechos humanos.
Noticias de actualidad
MEMORIA 2023
El cambio es parte fundamental de la vida y así lo experimentamos en nuestro trabajo del día a día en Proyecto ESPERANZA – Adoratrices, acompañando a mujeres supervivientes de la trata. Adoratrices,...
Nos integramos en la Fundación de Solidaridad Amaranta para ser su Delegación de Madrid
El cambio es parte fundamental de la vida, y así lo experimentamos en nuestro trabajo del día a día en Proyecto ESPERANZA – Adoratrices, acompañando a mujeres supervivientes de la trata....
Colaboración con Fundación La Caixa en la lucha contra la Trata
Desde el mes de julio de 2023, Proyecto ESPERANZA Adoratrices está ejecutando un proyecto en colaboración con la Fundación La Caixa para desarrollar un programa de detección y atención integral a...