Presentación de la revista Voces contra la Trata de Mujeres
Revista monográfica #contralatrata y sobre Derechos Humanos
El 3 de marzo de 2006 se presentó la primera revista dedicada a la trata de mujeres con fines de explotación. Esta publicación se editó semestralmente con el objetivo de informar, sensibilizar, denunciar y aportar propuestas para incidir sobre la realidad de la trata de personas con fines explotación.
Su tirada de 1.000 ejemplares se distribuía gratuitamente entre los diferentes agentes sociales provenientes del área política, social, cultural, económico, educativo, a nivel internacional, estatal y local. Contó con el apoyo de la Dirección General de la Mujer para la edición en papel y posteriomente digital.
VOCES contra la trata de mujeres nació con la vocación de denuncia y sensibilización a través de la recogida de diferentes puntos de vista de esta realidad internacional. La revista, con periodicidad semestral y carácter monográfico, analizaba distintos aspectos de la trata de mujeres, y para ello contaba con la colaboración de los diferentes agentes sociales directamente relacionados con este fenómeno. Pero además, esta revista es un espacio donde las mujeres hacen oír su voz para denunciar que esta violación de sus derechos se está produciendo.
Secciones de Voces, Contra la Trata de Mujeres
- El compromiso del Proyecto ESPERANZA de compartir nuestro aprendizaje y nuestra experiencia elaborada y actualizada constantemente a partir del apoyo integral que ofrecemos a mujeres víctimas de la trata con fines de explotación en España quedaba plasmado en la editorial y la sección titulada nuestra experiencia.
- Dentro de las personas a las que reservamos un lugar destacado en la revista están las verdaderas protagonistas, las mujeres que han sufrido en primera persona la trata con fines de explotación y que con enorme coraje y generosidad nos aportan información valiosísima para entender este fenómeno, así como reflexiones profundas sobre las consecuencias de esta violación de derechos humanos y una visión crítica imprescindible sobre el impacto que tiene sobre las víctimas de este delito la estrategia y el enfoque por el que optemos para abordarlo, en la sección titulada Con voz propia.
- En la sección Voces de nuestro país contábamos con la participación de una o varias personas, organizaciones e instituciones que estén trabajando en España en relación con el tema abordado en el número.
- A su vez está sección se complementa con el apartado titulado voces del mundo en el cual se incluía la aportación de personas, organizaciones e instituciones que estén trabajando en relación con el tema fuera de España.
- La sección Noticias aportaba información relacionada con la trata de personas que hayan tenido relevancia a lo largo de los últimos 6 meses.
- Hablando en números es un apartado que ofrecía información cuantitativa sobre el tema que ocupe al monográfico.
- Por último, paso a paso es una sección que tiene la vocación de ser didáctica y útil, ofreciendo algunas claves para abordar en la práctica el tema que ocupe al monográfico.
“Este es un momento de especial alegría ya con esta revista que presentamos hoy lanzamos una nueva herramienta de comunicación, a través de la cual queremos informar, sensibilizar, denunciar y aportar propuestas para incidir sobre la realidad de la trata con fines de explotación.”
Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar
Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades
(Nos integramos en la Fundación de Solidaridad Amaranta para ser su Delegación de Madrid)
Seguimos apoyamos a mujeres víctimas de la trata con fines de explotación y denunciamos esta forma de esclavitud.
Promovemos los derechos humanos.
Noticias de actualidad
MEMORIA 2023
El cambio es parte fundamental de la vida y así lo experimentamos en nuestro trabajo del día a día en Proyecto ESPERANZA – Adoratrices, acompañando a mujeres supervivientes de la trata. Adoratrices,...
Nos integramos en la Fundación de Solidaridad Amaranta para ser su Delegación de Madrid
El cambio es parte fundamental de la vida, y así lo experimentamos en nuestro trabajo del día a día en Proyecto ESPERANZA – Adoratrices, acompañando a mujeres supervivientes de la trata....
Colaboración con Fundación La Caixa en la lucha contra la Trata
Desde el mes de julio de 2023, Proyecto ESPERANZA Adoratrices está ejecutando un proyecto en colaboración con la Fundación La Caixa para desarrollar un programa de detección y atención integral a...