Participación Foro Social contra la Trata
Presentación borrador reglamento de extranjería
El pasado día 22 de febrero de 2011 tuvo lugar la reunión del Foro contra la Trata de Personas, creado por el Plan Integral Contra la Trata de Seres Humanos (2009-2011), entre las medidas de coordinación y colaboración previstas. El Foro es convocado por la Secretaría de Estado de Igualdad y está integrado por las administraciones públicas competentes, ONGs y otras instituciones implicadas.
Desde la perspectiva de las organizaciones que acudimos en representación de la Red Española contra la Trata es prioritario darle un nuevo empuje al Foro para que se convierta en un espacio real de trabajo e intercambio, desde el que se pueda compartir información sobre la realidad que afecta a las víctimas de trata y analizar buenas y malas prácticas, para proponer mejoras y una respuesta más eficaz en la protección de los derechos de las personas que han sufrido este delito.
En esta ocasión las organizaciones tuvimos la posibilidad de presentar y debatir las propuestas que hemos formulado al borrador del reglamento de extranjería en lo que se refiere específicamente a la identificación y protección a víctimas de trata.
Sobre el borrador del reglamento de extranjería
Nos preocupa especialmente que el nuevo Reglamento, en su artículo 137, hace alusión a otro elemento, un Protocolo Marco de Protección a las Víctimas de Trata, es decir, sigue sin regular todos los detalles. Por eso hemos insistido en un plazo de máximo 6 meses desde la probación del Reglamento para que este Protocolo esté listo, y evidentemente, que se cuente con la sociedad civil y asociaciones especializadas para su elaboración
La aprobación del nuevo Reglamento, es “fundamental” para las víctimas de trata. Hay muchos detalles y medidas de protección contempladas en el Plan contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual que aún no pueden aplicarse ante la ausencia de una normativa que lo respalde. Esa era una de las razones por las que las organizaciones esperaban este reglamento. Sin embargo, la alusión a ese Protocolo Marco de protección de Víctimas de Trata vuelve a “dejar en el aire” cuestiones importantes que es necesario precisar.
“Entendemos que las unidades policiales deben ser especializadas en la identificación de las víctimas, porque en la práctica estamos asistiendo a un conflicto de intereses entre la protección de los derechos frente a la persecución de la inmigración irregular”, aseguran las organizaciones, que proponen que la función de identificación esté separada en dos unidades distintas frente a la de persecución de la inmigración irregular.
Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar
Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades
Noticias de actualidad
Guía para la valoración de riesgos en potenciales casos de trata de seres humanos
Guía para la valoración de riesgos en potenciales casos de trata de seres humanos La gran mayoría de las víctimas de la trata, incluidas aquellas que llegan a Europa por costa o aeropuerto, o que...
TIATAS: Standard Operating Procedures (SoP) y Memorandums of Understanding (MoU)
Teniendo en cuenta la movilidad de las personas migrantes víctimas o potenciales víctimas de trata de seres humanos y la dimensión transnacional del Proyecto TIATAS, se ha elaborado de manera conjunta un documento que establece procedimientos para mejorar la colaboración, coordinación y derivación de casos entre recursos/Servicios/entidades de diferentes países.
Aportaciones al informe sobre el uso de la tecnología
Proyecto Esperanza y Sicar Cat realizan aportaciones al informe sobre el uso de la tecnología para facilitar y prevenir las formas contemporáneas de esclavitud del relator especial sobre las formas...