Participación Foro Social contra la Trata
Presentación borrador reglamento de extranjería
El pasado día 22 de febrero de 2011 tuvo lugar la reunión del Foro contra la Trata de Personas, creado por el Plan Integral Contra la Trata de Seres Humanos (2009-2011), entre las medidas de coordinación y colaboración previstas. El Foro es convocado por la Secretaría de Estado de Igualdad y está integrado por las administraciones públicas competentes, ONGs y otras instituciones implicadas.
Desde la perspectiva de las organizaciones que acudimos en representación de la Red Española contra la Trata es prioritario darle un nuevo empuje al Foro para que se convierta en un espacio real de trabajo e intercambio, desde el que se pueda compartir información sobre la realidad que afecta a las víctimas de trata y analizar buenas y malas prácticas, para proponer mejoras y una respuesta más eficaz en la protección de los derechos de las personas que han sufrido este delito.
En esta ocasión las organizaciones tuvimos la posibilidad de presentar y debatir las propuestas que hemos formulado al borrador del reglamento de extranjería en lo que se refiere específicamente a la identificación y protección a víctimas de trata.
Sobre el borrador del reglamento de extranjería
Nos preocupa especialmente que el nuevo Reglamento, en su artículo 137, hace alusión a otro elemento, un Protocolo Marco de Protección a las Víctimas de Trata, es decir, sigue sin regular todos los detalles. Por eso hemos insistido en un plazo de máximo 6 meses desde la probación del Reglamento para que este Protocolo esté listo, y evidentemente, que se cuente con la sociedad civil y asociaciones especializadas para su elaboración
La aprobación del nuevo Reglamento, es “fundamental” para las víctimas de trata. Hay muchos detalles y medidas de protección contempladas en el Plan contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual que aún no pueden aplicarse ante la ausencia de una normativa que lo respalde. Esa era una de las razones por las que las organizaciones esperaban este reglamento. Sin embargo, la alusión a ese Protocolo Marco de protección de Víctimas de Trata vuelve a “dejar en el aire” cuestiones importantes que es necesario precisar.
“Entendemos que las unidades policiales deben ser especializadas en la identificación de las víctimas, porque en la práctica estamos asistiendo a un conflicto de intereses entre la protección de los derechos frente a la persecución de la inmigración irregular”, aseguran las organizaciones, que proponen que la función de identificación esté separada en dos unidades distintas frente a la de persecución de la inmigración irregular.
Quizás te interese también
Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar
Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades
Noticias de actualidad
Mejorando las respuestas a la trata en contextos de conflicto armado
Agravamiento de penas, atención a la especial vulnerabilidad y derivaciones transnacionales seguras El pasado 20 de diciembre el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Ley Orgánica 13/2022, de...
Evaluación y propuesta de revisión de la directiva europea contra la trata de 2011 por parte de la Comisión Europea
La Comisión Europea presentó este lunes una propuesta de actualización de la Directiva contra la trata COMUNICADO DE PRENSA La Directiva relativa a la Prevención y lucha contra la trata de seres...
La trata, una manifestación más de violencia contra las mujeres
Interconexiones entre trata y violencia de género Hoy 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, queremos reflexionar sobre los múltiples nexos que existen...