Edad: 18

País: Española

Tipo: Testimonios. Trata internacional. Trata para matrimonio forzado.

La voz de las supervivientes

Naima y Malika

Imagen de la campaña #TambienEsTrata para Matrimonios Forzados

SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Naima (18 años) y Malika (20 años) son hermanas, de nacionalidad española y de origen marroquí. Vivían en España con sus padres pero hace unos años toda la familia trasladó su residencia a Inglaterra. Durante su estancia allí tejieron su red de amistades y conocieron a dos chicos con los que iniciaron una relación.

CAPTACIÓN/ TRASLADO/ RECEPCIÓN /ALOJAMIENTO

Tras un tiempo en Inglaterra, el padre organiza un viaje a Marruecos para, supuestamente, pasar allí las vacaciones.

MEDIOS DE SOMETIMIENTO Y SITUACIÓN DE EXPLOTACIÓN:

Una vez en Marruecos, el padre de Naima y Malika, les retira el pasaporte y los teléfonos móviles, y les dice que tienen que contraer matrimonio con unos primos suyos. Considera que son rebeldes por el mero hecho de mantener relaciones con personas que no son de origen marroquí y como castigo deben quedarse en Marruecos y casarse con quien él quiera.

Para asegurarse de que no van a huir las encierra en la casa y controla todos sus movimientos. Los pasaportes son custodiados por él todo el tiempo.

HUIDA/ SALIDA DE LA SITUACIÓN DE TRATA

Naima y Malika, a través de un teléfono móvil que tenían escondido, consiguen ponerse en contacto con una buena amiga del trabajo de Malika en España, le explican la situación y piden ayuda para escapar. En unos meses, deberán acompañar a la familia a España para asistir a la boda de una prima y podría ser una buena oportunidad para huir.

A partir de esa llamada, la amiga de Malika se pone en contacto con una entidad especializada para que pueda dar apoyo con la tramitación de documentación y alojamiento en caso necesario.

En los meses posteriores, mientras están cautivas en Marruecos, Naima y Malika se ponen en contacto directamente con la entidad especializada en España. Finalmente, una vez están en España para la boda de su prima, logran escapar, se alojan en recurso protegido de la entidad especializada y tramitan la documentación necesaria para viajar a Inglaterra, donde tienen red social que les puede apoyar. Existe un alto riesgo de ser localizadas por su familia o la comunidad marroquí en caso de quedarse en España y creen que podrían estar en peligro.

Finalmente, el matrimonio impuesto por el padre no llega a celebrarse y Naima y Malika consiguen escapar y viajar a Inglaterra.

La trata de seres humanos para la celebración de matrimonios forzados no se incluyó originariamente como uno de los fines de explotación de la trata en el Protocolo de Palermo.

Sin embargo, el concepto de trata se ha ido ampliando desde el año 2000 para dar respuesta a otras finalidades de explotación, como por ejemplo, los matrimonios forzados. Así, esta finalidad de explotación se ha incorporado a sucesivos instrumentos, como la Directiva 2011/36/UE. Precisamente, para transponer esta Directiva la trata para la celebración de matrimonios forzados se incluyó como delito en la modificación del artículo 177 bis del Código Penal de 2015, que castiga la trata de seres humanos cuya finalidad es la celebración de matrimonios forzados.

Marta González

Coordinadora de sensibilización de Proyecto ESPERANZA

Teléfono 24 horas
607 542 515

365 días al año, 7 días a la semana, 24 horas al día

Una llamada a tiempo supone el acceso a derechos para las víctimas y luchar contra la impunidad de los tratantes

Quizás te interese también

Dona y apoya
Fundación Amaranta (Proyecto Esperanza)

En estos 24 años Proyecto ESPERANZA ha contribuido a la visibilización y denuncia del fenómeno de Trata en España a través de su trabajo en red y el trabajo de intervención directa con la mujer desde un enfoque de DD.HH, Perspectiva de Género e Interculturalidad.

WordPress Lightbox