ALIANZAS CONTRA LA TRATA
Mundo Cooperante
Nuestra amistad con Mundo Cooperante se remonta a mucho antes del primer proyecto que formalmente apoyaron en el año 2015. Siempre nuestros dos equipos han encontrado una sintonía especial, hilvanada por el compromiso común de trabajar contra la violencia de género.
Este vínculo nos ha llevado a compartir no sólo el trabajo cotidiano, sino también espacios de formación y sensibilización donde siempre volvemos a generar sinergias. A lo largo de todos estos años han sido muchos los momentos y espacios en los que hemos colaborado, en formación para voluntariado, difundiendo mensajes y campañas contra la mutilación genital femenina, espacios de sensibilización contra el matrimonio infantil, apoyando difusión de documentales, hemos compartido mesas redondas y seminarios sobre trata entre otras muchas iniciativas.
El apoyo de Mundo Cooperante nos permite alcanzar situaciones y mujeres que por su especial complejidad, no quedan nunca cubiertas por otro tipo de ayudas. Desde hace ya dos años, estamos centrando el foco en apoyar mujeres víctimas de trata con fines de explotación laboral, matrimonios forzados, servicio doméstico, buscando ampliar nuestro espacio de atención a fronteras de vulnerabilidad que siguen infradetectadas en nuestro país.
El trabajo de intervención directa tiene un enorme desgaste, el contacto permanente con la violencia y la injusticia puede ser desalentador, máxime si los recursos no llegan. Sin embargo, en esta frontera de derechos vulnerados, es justo donde nos encontramos con instituciones como Mundo Cooperante, cuyo compromiso nos alienta y cuya alianza nos permite impactar directamente en lo que más importa, los derechos de las mujeres por las que trabajamos.
Una de las mujeres al terminar el segundo piso de autonomía.
“Hay solo una cosa q puedo decir al Proyecto Esperanza que es GRACIAS.
Gracias por todo lo que me habéis regalo q es la esperanza y la enseñanza de luchar y trabajar
por lo que yo quiero. Dándome las oportunidades y los recursos para q los hechos, lo hago yo.
Gracias por haberme enseñado a pescar en vez de darme el pescado, porque con eso, soy la
mujer que soy hoy, INDEPENDIENTE.
Me dijo mi abuela, el que te quiere te enseñará como hacer las cosas y no hacerlo por ti, y
que no lo vamos a entender a la primera, pero con el tiempo, cuando ya no necesitas que pedir
siempre para q te lo hagan siempre, cuando seas el jefe de tus propios actos, ahí entenderás
que te querían haciendo lo que hicieron, que vean en ti lo que no podías ver tu mismo en el
momento dado.
Sólo quiero daros las gracias por creer en mí y os prometo q no lo vais a arrepentir.
Gracias Proyecto Esperanza por todo…
Os quiero y os tengo siempre en mi corazón.
Tras muchos años de conocimiento mutuo y de alcanzar una relación institucional muy cercana, nuestra relación con Proyecto Esperanza tuvo un hito muy especial a partir de la firma de un Convenio Marco de Colaboración entre nuestras dos organizaciones.
Recuerdo que para Mundo Cooperante ese fue un momento cargado de significado puesto que supuso comenzar a caminar juntas a partir de unos objetivos y anhelos comunes. La razón de ser de Mundo Cooperante es la defensa de los derechos de las personas más vulnerables y muy especialmente la protección de las mujeres y las niñas. Precisamente por ello, la colaboración con Proyecto Esperanza para la atención integral en nuestro propio país a mujeres Víctimas de Trata con fines de Explotación es para nosotros la mejor forma posible de contribuir a abordar un problema que también forma parte de nuestro ámbito de responsabilidad.
A partir de nuestra colaboración hemos tenido la oportunidad de conocer mejor y admirar su trabajo, del cual destacaríamos no sólo los resultados, sino una especial sensibilidad humana hacia las mujeres a las que ofrece la posibilidad de tener una nueva vida.
Personas atendidas
Víctimas de la trata y ahora supervivientes
Nacionalidades
Una oportunidad para trabajar desde la transculturalidad, los DD.HH y la perspectiva de género
Años de experiencia
y trabajo con las supervivientes de la trata
Dona y apoya
Fundación Amaranta (Proyecto Esperanza)
En estos 24 años Proyecto ESPERANZA ha contribuido a la visibilización y denuncia del fenómeno de Trata en España a través de su trabajo en red y el trabajo de intervención directa con la mujer desde un enfoque de DD.HH, Perspectiva de Género e Interculturalidad.