Año: 2020

Tipo: Informes. Memoria anual.

Memoria 2019

209 víctimas de trata atendidas

  •  El 60% de mujeres atendidas es muy joven, con edades comprendidas entre 18 – 30 años.
  • Se atendieron 197 comunicaciones en relación con posibles casos de Trata, en 139 de las cuales se detectaron indicios de poder estar ante presuntas víctimas de trata. Las comunicaciones fueron atendidas en menos de 3 horas en un 94% de los casos.
  • 100% de las mujeres acogidas han experimentado una mejoría en los 10 primeros días. 21 mujeres accedieron a una beca de estudio y el 58% lograron un empleo a través del servicio de mediación sociolaboral.
  • El Servicio Jurídico ha atendido a 120 mujeres víctimas de la trata para facilitarles el ejercicio efectivo de sus derechos, el acceso a la justicia y a una situación administrativa regular. El 31% de ellas adquirió estatus legal y 9 lograron acreditar su identidad.
  • Nigeria es el país de procedencia que concentra un mayor número de mujeres atendidas por el proyecto durante 2019, seguido por Colombia, Costa de Marfil, Marruecos, El salvador, Kenia, entre otros.
  • Proyecto Esperanza ha atendido de forma integral, entre 1999 y 2019, a 1120 víctimas de Trata, de 70 nacionalidades diferentes, adoptando una perspectiva de derechos humanos, intercultural y de género.

Para erradicar el fenómeno de la trata, necesitamos convertir la cadena, cada uno de esos eslabones en un puente de oportunidad. Sin embargo, esta realidad queda invisible a los ojos de muchos.

Esta pieza audiovisual se elaboró para la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, en el marco de la Estrategia Madrileña contra la Trata de Mujeres con Fines de Explotación Sexual.

Esta videocampaña de dos minutos de duración es una herramienta de difusión y sensibilización contra la trata de seres humanos y se dirige a un público no especializado para concienciar contra la trata de mujeres. Optamos por una creatividad que huya del sensacionalismo pero que refleje la profunda violación de derechos humanos que supone la trata.

A lo largo de 2019 hemos celebrado nuestro 20 aniversario contentas y orgullosas por el camino recorrido.

Hemos renovado la imagen del proyecto y actualizando el logo y nuestra página WEB. Somos un equipo formado por 23 profesionales contratadas/os y más de 25 personas voluntarias. Intervenimos coordinándonos desde un enfoque interdisciplinar y desarrollamos nuestro trabajo a través de una Red de Recursos Residenciales -casa de emergencia y primera acogida, casa de consolidación, dos pisos de autonomía- y un Centro Día, ubicados en la Comunidad de Madrid. Esta red está conectada con otros recursos asociados, tanto de la propia institución, como de otros organismos, particularmente con la Red de Centros y Servicios para Mujeres de la Comunidad de Madrid”.

Ana Almarza

Directora Proyecto ESPERANZA

Evaluaciones de impacto

Vídeos

publicaciones propias

revistas monográficas sobre trata

WordPress Lightbox