Valoración del nuevo marco jurídico
Jornada de sensibilización 2010
Coincidiendo con el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, el 2 de diciembre Proyecto ESPERANZA presentó en 2010 el informe “Valoración del Nuevo Marco Jurídico contra la Trata de Seres Humanos. Análisis de casos reales y recomendaciones”.
El objetivo del informe es contribuir a avanzar en la aplicación práctica de las medidas legislativas aprobadas a lo largo del último año, y de esta forma combatir la trata de mujeres a través de la protección de los derechos humanos de las víctimas y de la denuncia de esta forma de esclavitud.
- Nuevo marco jurídico: La primera parte se centra en dar a conocer y valorar el contenido de la nuevas medidas adoptadas, especialmente aquellas destinadas a proteger y promover los derechos de las víctimas, en relación con: la identificación de casos, la concesión del periodo de restablecimiento y reflexión, la concesión de permisos de residencia y trabajo por colaboración con las autoridades o por situación personal de la víctima y la compensación.
- Análisis de casos. La segunda parte identifica y analiza las dificultades que están existiendo en la práctica para su implementación efectiva, tomando como base casos reales que se han atendido desde el Proyecto Esperanza.
- Ejemplos de derecho comparado: Buenas prácticas. La tercera parte aporta ejemplos y buenas prácticas basadas en la experiencia consolidada de otros países como Noruega, Italia, y EE.UU. para que puedan servir de referencia.
- Recomendaciones. La cuarta parte propone recomendaciones que ayuden a pasar del discurso a los hechos, del papel a la práctica y evitar que estos avances queden en “papel mojado”.
Buenas prácticas de nuestro entorno
EE.UU. tiene un Fondo estatal para la compensación de víctimas que permite reembolsar a las víctimas los gastos derivados del delito. Se financia mediante los activos confiscados y el dinero recogido por las multas de delitos, y no requiere proceso penal. En EE.UU. la indemnización para las víctimas de la trata es obligatoria. El gobierno federal es responsable de hacer cumplir los pagos. No existe un tope en las cantidades, aunque en la práctica pueden ser entre cien mil y un millón de dólares. Estas cantidades no incluyen el concepto de daños morales.
Quizás te interese también
Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar
Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades
Noticias de actualidad
Mejorando las respuestas a la trata en contextos de conflicto armado
Agravamiento de penas, atención a la especial vulnerabilidad y derivaciones transnacionales seguras El pasado 20 de diciembre el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Ley Orgánica 13/2022, de...
Evaluación y propuesta de revisión de la directiva europea contra la trata de 2011 por parte de la Comisión Europea
La Comisión Europea presentó este lunes una propuesta de actualización de la Directiva contra la trata COMUNICADO DE PRENSA La Directiva relativa a la Prevención y lucha contra la trata de seres...
La trata, una manifestación más de violencia contra las mujeres
Interconexiones entre trata y violencia de género Hoy 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, queremos reflexionar sobre los múltiples nexos que existen...