Año: 2021

Tipo: Incidencia política. Informes.

Protección a largo plazo para las víctimas de trata.

Concesión de permisos de residencia a las personas víctimas de trata | Protección de las víctimas de trata en los sistemas de asilo | Derechos de las personas víctimas de trata bajo la Regulación de Dublin III. Rol Especial de las ONG. 

Esta Guía de Buenas Prácticas (“Guía” en adelante) ha sido publicada por LEFÖ – Interventionsstelle für Betroffene des Frauenhandels (LEFÖ-IBF) en el marco de la investigación realizada para el proyecto REST (REsidency STatus: Strengthening the protection of trafficked persons). Está basada en la experiencia y las prácticas de relevantes ONGs que apoyan a las víctimas de trata en su proceso por alcanzar seguridad, estabilidad, e inclusión social. Estas organizaciones son concretamente: LEFÖ-IBF en Austria, Comité Contre l´Esclavage Moderne (CCEM) en Francia, Proyecto Esperanza en España, CoMensha en Los Países Bajos, Centro Internacional “La Strada” en Moldavia, y Astra en Serbia.

¿Por qué?

Empezando con la identificación de lagunas y barreras en la protección efectiva de las personas víctimas de trata, esta Guía comparte buenas prácticas existentes en relación con la derivación de casos a los canales más adecuados para que las víctimas obtengan protección, asegurando sus derechos y el acceso a una solución duradera. El acceso de las personas víctimas de trata a un permiso de residencia de larga duración o permanente es clave para su seguridad, estabilidad y perspectivas futuras. La regularización de su residencia es una parte integral de su derecho a obtener remedios efectivos y acceso a la justicia, y debería garantizarse en la práctica.

¿En qué problemas se centra esta Guía?

Esta Guía se centra en las lagunas identificadas en el acceso efectivo de las víctimas de trata a la protección a largo plazo. Los estándares internacionales y europeos establecen una base sólida para garantizar la seguridad y la protección de las víctimas y proporcionarles asistencia. La Guía se centra en la cuestión del acceso efectivo a una estancia regular y a la protección, incidiendo en el marco de la regulación de los permisos de residencia, así como en el marco del sistema de protección internacional.

¿A quién y cómo puede ayudar esta Guía?

Esta Guía se dirige a los/as profesionales que trabajan directamente con las personas víctimas de trata, a los/as asesores legales en el ámbito del derecho de extranjería y del asilo, e incluso a las autoridades responsables de tomar decisiones en estos ámbitos. La Guía destaca los aspectos críticos a tener en cuenta para garantizar el acceso a los derechos para las víctimas de trata. La primera parte cubre los pasos importantes que se tienen que considerar para la concesión de permisos de residencia temporales para las personas víctimas de trata. La segunda parte incide en las lagunas existentes para garantizar la protección internacional para las personas víctimas de trata.

“Este proyecto ha sido parcialmente financiado por el Consejo de Europa”.

La obtención de un estatus de residencia legal proporciona a las víctimas de trata la mínima seguridad y estabilidad necesaria para poder lograr su recuperación integral.

La concesión de un permiso de residencia a las víctimas de trata es una forma de garantizar su dignidad y acceso a la justicia. Sin embargo, la implementación de la normativa internacional y europea sigue siendo muy limitada y deficitaria, y la mayoría de los países de la Unión Europea reportan un número muy bajo de concesiones de permisos residencia permanente y / o protección internacional.

Marta González

Coordinadora de Sensibilización de Proyecto ESPERANZA

Evaluaciones de impacto

Vídeos

publicaciones propias

revistas monográficas sobre trata

WordPress Lightbox