Exposición The Journey. Emma Thompson.
La exposición denuncia el viaje físico y emocional de una víctima de trata de personas con fines de explotación sexual.
En diciembre de 2009 apoyamos y promovimos junto con otras organizaciones de la Red Española Contra la Trata de Personas la llegada a España de The Journey, una exposición itinerante liderada por la actriz y Emma Thompson de la mano del Ministerio de Igualdad y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.
La instalación narra el viaje físico y emocional que realiza una víctima de la trata de personas con fines de explotación sexual. Está formada por siete vagones-contenedores, dispuestos en línea. A través de ellos conocemos la historia de Elena, mujer que fue víctima de trata.
El recorrido evoca las siete etapas que resumen la experiencia de una víctima de trata. Cada contenedor ha sido diseñado por un artista internacional, y permiten al visitante escuchar, ver y sentir la sórdida y brutal experiencia que vive una esclava sexual. Esperanza, Viaje, Uniforme, Dormitorio, Cliente, Estigma y Resurrección son los nombres en los que se sintetiza el contenido de cada vagón de un siniestro tren que a nadie dejará indiferente.
Además continúan existiendo lagunas en la identificación de víctimas en general, al no haberse desarrollado aún protocolos de identificación y derivación y sigue siendo insuficiente la identificación de otras formas de trata de personas para fines diferentes a la explotación sexual.
A nivel nacional aún no existe garantía de programas de asistencia especializados para las víctimas que cubran todo el territorio nacional. La reparación del daño sufrido por las víctimas a través de indemnizaciones sigue siendo prácticamente inexistente, al no existir un fondo que garantice el pago de las indemnizaciones cuando los condenados se declaran insolventes.
Se sigue condicionando la protección y asistencia a la interposición de una denuncia, según el art. 59 de Ley de Extranjería, a la espera de que se termine la reforma de la Ley de Extranjería que previsiblemente preverá la concesión de permisos a las víctimas más allá de los casos en que la víctima colabora en la desarticulación de una red criminal organizada, formulando una denuncia que aporte información esencial.
Aído y Emma Thompson inauguran una exposición que denuncia la trata de personas con fines sexuales
Cada contenedor ha sido diseñado por un artista internacional y permiten al visitante escuchar, ver y sentir la “sórdida y brutal” experiencia que vive una esclava sexual. Esperanza, Viaje, Uniforme, Dormitorio, Cliente, Estigma y Resurrección son los nombres en los que se sintetiza el contenido de cada vagón de un “siniestro tren que a nadie dejará indiferente”.
Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar
Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades
Noticias de actualidad
Guía para la valoración de riesgos en potenciales casos de trata de seres humanos
Guía para la valoración de riesgos en potenciales casos de trata de seres humanos La gran mayoría de las víctimas de la trata, incluidas aquellas que llegan a Europa por costa o aeropuerto, o que...
TIATAS: Standard Operating Procedures (SoP) y Memorandums of Understanding (MoU)
Teniendo en cuenta la movilidad de las personas migrantes víctimas o potenciales víctimas de trata de seres humanos y la dimensión transnacional del Proyecto TIATAS, se ha elaborado de manera conjunta un documento que establece procedimientos para mejorar la colaboración, coordinación y derivación de casos entre recursos/Servicios/entidades de diferentes países.
Aportaciones al informe sobre el uso de la tecnología
Proyecto Esperanza y Sicar Cat realizan aportaciones al informe sobre el uso de la tecnología para facilitar y prevenir las formas contemporáneas de esclavitud del relator especial sobre las formas...