Exposición The Journey. Emma Thompson.
La exposición denuncia el viaje físico y emocional de una víctima de trata de personas con fines de explotación sexual.
En diciembre de 2009 apoyamos y promovimos junto con otras organizaciones de la Red Española Contra la Trata de Personas la llegada a España de The Journey, una exposición itinerante liderada por la actriz y Emma Thompson de la mano del Ministerio de Igualdad y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.
La instalación narra el viaje físico y emocional que realiza una víctima de la trata de personas con fines de explotación sexual. Está formada por siete vagones-contenedores, dispuestos en línea. A través de ellos conocemos la historia de Elena, mujer que fue víctima de trata.
El recorrido evoca las siete etapas que resumen la experiencia de una víctima de trata. Cada contenedor ha sido diseñado por un artista internacional, y permiten al visitante escuchar, ver y sentir la sórdida y brutal experiencia que vive una esclava sexual. Esperanza, Viaje, Uniforme, Dormitorio, Cliente, Estigma y Resurrección son los nombres en los que se sintetiza el contenido de cada vagón de un siniestro tren que a nadie dejará indiferente.
Además continúan existiendo lagunas en la identificación de víctimas en general, al no haberse desarrollado aún protocolos de identificación y derivación y sigue siendo insuficiente la identificación de otras formas de trata de personas para fines diferentes a la explotación sexual.
A nivel nacional aún no existe garantía de programas de asistencia especializados para las víctimas que cubran todo el territorio nacional. La reparación del daño sufrido por las víctimas a través de indemnizaciones sigue siendo prácticamente inexistente, al no existir un fondo que garantice el pago de las indemnizaciones cuando los condenados se declaran insolventes.
Se sigue condicionando la protección y asistencia a la interposición de una denuncia, según el art. 59 de Ley de Extranjería, a la espera de que se termine la reforma de la Ley de Extranjería que previsiblemente preverá la concesión de permisos a las víctimas más allá de los casos en que la víctima colabora en la desarticulación de una red criminal organizada, formulando una denuncia que aporte información esencial.
Aído y Emma Thompson inauguran una exposición que denuncia la trata de personas con fines sexuales
Cada contenedor ha sido diseñado por un artista internacional y permiten al visitante escuchar, ver y sentir la “sórdida y brutal” experiencia que vive una esclava sexual. Esperanza, Viaje, Uniforme, Dormitorio, Cliente, Estigma y Resurrección son los nombres en los que se sintetiza el contenido de cada vagón de un “siniestro tren que a nadie dejará indiferente”.
Quizás te interese también
Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar
Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades
Noticias de actualidad
Mejorando las respuestas a la trata en contextos de conflicto armado
Agravamiento de penas, atención a la especial vulnerabilidad y derivaciones transnacionales seguras El pasado 20 de diciembre el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Ley Orgánica 13/2022, de...
Evaluación y propuesta de revisión de la directiva europea contra la trata de 2011 por parte de la Comisión Europea
La Comisión Europea presentó este lunes una propuesta de actualización de la Directiva contra la trata COMUNICADO DE PRENSA La Directiva relativa a la Prevención y lucha contra la trata de seres...
La trata, una manifestación más de violencia contra las mujeres
Interconexiones entre trata y violencia de género Hoy 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, queremos reflexionar sobre los múltiples nexos que existen...