Año: 2012

Tipo: Incidencia política. Informes.

Elaboración del documento: Derecho a la Asistencia Sanitaria para Víctimas de la Trata de Personas

Preocupación ante las restricciones en el acceso a la salud pública gratuita de las víctimas de trata

En el año 2012 elaboramos el documento en el año 2012: Derecho a la Asistencia Sanitaria para Víctimas de la Trata de Personas, en el que se analiza el impacto que tiene sobre la salud de las víctimas del delito esta traumática experiencia y se fundamenta la responsabilidad que tiene el Estado de prevenir, proteger, reparar y compensar a quienes han sido víctimas de una violación de sus derechos humanos.

En julio de ese año el proyecto se reunió con los/las responsables de la Comunidad de Madrid y de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, del Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad, ante la preocupación generada por la próxima entrada en vigor del Real Decreto-ley de Reforma de la Sanidad Pública.

La legislación internacional, nacional y autonómica vigente reconoce la vulnerabilidad de las personas víctimas de la Trata de Personas y establece en su normativa la necesidad de garantizar asistencia sanitaria, social y psicológica necesaria.

Este documento se ha elaborado con el objetivo de que el Estado reconozca, asuma y cumpla su obligación de facilitar el proceso de recuperación y restablecimiento físico, psicológico y social de las personas que han sufrido la trata, para lo cual es indispensable que tengan acceso al sistema sanitario de forma gratuita

Marta González

Coordinadora de Sensibilización de Proyecto ESPERANZA

Evaluaciones de impacto

Vídeos

publicaciones propias

revistas monográficas sobre trata

WordPress Lightbox