Año: 2008

Tipo: Informes. Publicaciones propias.

El mundo de la Trata de Mujeres

Los habitantes del Mundo: incluid@s, excluid@s e invisibles

Esta publicación quiere facilitar una lectura de la realidad del mundo en el que vivimos que visibilice la injusticia de la trata de mujeres con fines de explotación con el fin de generar una nueva cultura que ponga en valor los derechos humanos de las mujeres víctimas.

El proceso que se propone es un itinerario educativo y cada grupo de participantes podrá recorrer las distintas etapas con mayor o menor detenimiento. El material se concibe como elemento de reeducación de las percepciones, sensibilización y re-lectura de la realidad y por fin visibilización de la realidad de la trata.

 

Cada paso, percepciones y sensibilización, re-lectura de la realidad y visibilización quiere funcionar de forma autónoma para acceder tanto a públicos que empiezan a caminar en temas de solidaridad como para llegar a proporcionar claves sólidas de reflexión para agentes ya intervinientes desde competencias profesionales en la realidad de la trata.

El fenómeno de la trata, por su propia naturaleza, es difícilmente cuantificable, las estadísticas oficiales utilizan otras categorías (inmigrantes en sus distintas situaciones administrativas, demandantes de servicios sanitarios, educativos, de empleo, mujeres maltratadas, mujer prostituida, etc.) que no permiten identificar con exactitud la categoría de persona “mujer víctima de la trata” tal y como la entiende el Proyecto ESPERANZA.

Los mapas del mundo

El modo en que percibimos el mundo, como sujetos que somos, es un modo subjetivo. La educación que recibimos, los valores en los que se nos educa, los códigos culturales, son los elementos con los que ciframos y desciframos el mundo en el que nos movemos.
Estos valores nos ayudan a comprender las cosas que ocurren en nuestro entorno, en otras ocasiones, sin embargo, nos ayudan a ocultar las cosas que ocurren a nuestro alrededor.

Evaluaciones de impacto

Vídeos

publicaciones propias

revistas monográficas sobre trata

WordPress Lightbox