Coordinadora Europea #contralatrata
Informe de la Red Española contra la trata de personas. Visita oficial
En la visita oficial de la Coordinadora Europea el 26 y 27 de febrero de 2015 ésta se reunió el primer día, durante casi dos horas, con las entidades especializadas de la sociedad civil. Desde la RECTP se le hizo entrega de un documento en el que se expusieron los siguientes aspectos y preocupaciones:
- Enfoque de derechos humanos en la lucha contra la trata
- Abordaje integral en la lucha contra la trata
- Reformas legislativas
- Ponente nacional
- Sistema de protección de victimas
- Asilo
- Menores situación de los/las menores víctimas de trata en España
- Rol de las entidades de la sociedad civil y participación en espacios de coordinación
Falta de memoria económica, indicadores de seguimiento y uso de datos sin fuentes
Respecto a los datos que se ofrecen a lo largo del Plan:
- Constatamos que en muchos casos no se cita la fuente de la cual se han obtenido. Teniendo en cuanta la necesidad que se detecta en este ámbito de contar con datos fiables, sugerimos que todas las cifras que se incorporen al plan lleven apareja la fuente de la cual provienen.
- Resulta necesario una mayor clarificación sobre si se contabilizan también las cifras de las policías autonómicas para un mejor diagnóstico.
- No se incorpora información/ datos esenciales para las víctimas como, por ejemplo, el número de permisos de residencia y trabajo concedidos a víctimas de trata al amparo del artículo 59 bis, tanto por colaboración con las autoridades como por situación personal, ni tampoco el número de concesiones de asilo.
- Lamentamos que el Plan no lleve aparejada una memoria económica que garantice los recursos económicos necesarios para desarrollar las medidas que se acuerdan y reflejen el compromiso de cada institución propuesta en la consecución de las mismas.
Lamentamos también la falta de unos indicadores de medición de la consecución y de impacto de cada una de las 130 medidas propuestas. - Se obvian un gran avance como es el de haber reconocido también como víctimas a los hijos/as menores o personas dependientes que se encontraran en territorio español al ser identificada una víctima. Obviar esta consideración conlleva la falta de diseño de medidas concretas que prevean estas situaciones.
Lamentamos que de nuevo se opte por elaborar un Plan centrado en exclusiva en la trata con fines de explotación sexual
cuando, según todos los compromisos europeos e internacionales, el Estado Español está obligado a abordar esta grave violación de los derechos humanos de manera global a integral, haciendo frente a la trata de personas en todas sus formas y manifestaciones.
A su vez, se rompe la coherencia que el propio Gobierno inició a través del Protocolo marco de Protección de las Víctimas de la Trata de Seres Humanos que no centra su esfuerzo en una sola manifestación de explotación