Congreso: 10 años de lucha contra la Trata de mujeres. Avances y Perspectivas
Somos parte de las causas, somos parte de la solución
El Proyecto ESPERANZA – Adoratrices conmemoró su 10º aniversario con la organización el 2 de diciembre, Día para la Abolición de la Esclavitud del Congreso: 10 años de lucha contra la trata de mujeres, Aprendizajes y Perspectivas, con el objetivo de hacer un repaso histórico a lo sucedido en los últimos 10 años sobre la Trata de Personas y plantear soluciones para avanzar en el reconocimiento y respeto a los derechos de las víctimas de este delito.
2 diciembre 2009. Acto del 10º aniversario en el Círculo de Bellas Artes
Fue un espacio de análisis y reflexión compartida sobre la situación actual en España y a nivel internacional en relación con la Trata de Mujeres con fines de explotación, teniendo como referente los últimos 10 años. El Congreso se desarrolló en un momento crucial, propicio para aportar propuestas y formular recomendaciones, tras un año desde la aprobación del Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual y a tan sólo 4 meses de la entrada en vigor del Convenio del Consejo de Europa sobre Lucha contra la trata de Seres Humanos en España. Este punto de encuentro reunió a representantes de la OSCE, Defensor del Pueblo, Ministerio de Igualdad, Ministerio de Asuntos Exteriores, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Cuerpo Nacional de Policía, Civil, Fiscalía de Extranjería, y numerosas Organizaciones No Gubernamentales que debatieron para avanzar en la identificación, protección y asistencia a las víctimas.
Lagunas en la protección y asistencia a las víctimas a un año de la aprobación del Plan de Acción Nacional contra la Trata
A un año de haberse aprobado el Plan Integral en España siguen existiendo enormes lagunas en la práctica en la protección y la asistencia a las víctimas, que siguen encontrándose en situación de desprotección dado que muchas de las medidas previstas en el Plan, aún no se han implementado (no se ha implementado aún el periodo de reflexión, no se han agilizado los trámites para la concesión de permisos de residencia y trabajo, la información que siguen recibiendo las víctimas y presuntas víctimas sigue siendo muy deficitaria etc.).
Además continúan existiendo lagunas en la identificación de víctimas en general, al no haberse desarrollado aún protocolos de identificación y derivación y sigue siendo insuficiente la identificación de otras formas de trata de personas para fines diferentes a la explotación sexual.
A nivel nacional aún no existe garantía de programas de asistencia especializados para las víctimas que cubran todo el territorio nacional. La reparación del daño sufrido por las víctimas a través de indemnizaciones sigue siendo prácticamente inexistente, al no existir un fondo que garantice el pago de las indemnizaciones cuando los condenados se declaran insolventes.
Se sigue condicionando la protección y asistencia a la interposición de una denuncia, según el art. 59 de Ley de Extranjería, a la espera de que se termine la reforma de la Ley de Extranjería que previsiblemente preverá la concesión de permisos a las víctimas más allá de los casos en que la víctima colabora en la desarticulación de una red criminal organizada, formulando una denuncia que aporte información esencial.
La falta de cifras en todo lo que se refiere a la violencia contra la mujer, es un exponente más de la indiferencia y falta de atención política que estas situaciones generan en nuestro entorno cultural y político.
La trata de mujeres, el desconocimiento del número global de víctimas en nuestro país, la ignorancia sobre sus perfiles, las carencias sobre el de protección social y sanitarias que reciben son otro espacio de invisibilidad que nos permite vivir al margen de esta situación de esclavitud del siglo XXI.
Quizás te interese también
Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar
Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades
Noticias de actualidad
Mejorando las respuestas a la trata en contextos de conflicto armado
Agravamiento de penas, atención a la especial vulnerabilidad y derivaciones transnacionales seguras El pasado 20 de diciembre el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Ley Orgánica 13/2022, de...
Evaluación y propuesta de revisión de la directiva europea contra la trata de 2011 por parte de la Comisión Europea
La Comisión Europea presentó este lunes una propuesta de actualización de la Directiva contra la trata COMUNICADO DE PRENSA La Directiva relativa a la Prevención y lucha contra la trata de seres...
La trata, una manifestación más de violencia contra las mujeres
Interconexiones entre trata y violencia de género Hoy 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, queremos reflexionar sobre los múltiples nexos que existen...