Año: 2016

Tipo: Alianzas en sensibilización. Campañas. Incidencia Política.

Asilo y Trata en alianza con SICAR cat

Proyecto Esperanza (Madrid) y SICAR cat (Catalunya), ambos de Adoratrices, han dado respuesta en 2016 a 68 personas víctimas de trata con necesidades de protección internacional (38 casos nuevos+30 casos seguimiento). Esta alianza de #Adoratrices se lleva a cabo a través del programa de Atención Integral a mujeres víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, que cuenta con la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en concreto de la Subdirección General de Integración de los Inmigrantes, que gestiona el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

Avances: Presencia en el aeropuerto del Prat, resoluciones favorables y aumento de coordinación y sensibilización con agentes especializados.

En 2016, se han mantenido reuniones con la OAR (Oficina de asilo y refugio) y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que gestiona el FAMI. “Este hecho ha contribuido a una mayor sensibilidad de ambos entes ante las mujeres que solicitan asilo, ya sea en fronteras habilitadas como el aeropuerto o en territorio y a una mejor coordinación con SICAR cat y Proyecto ESPERANZA como entidades especializadas en la atención integral a mujeres víctimas de la trata. Además, hemos podido acceder a las entrevistas de identificación que se llevan a cabo en el aeropuerto del Prat, aspecto en el que llevábamos incidiendo desde hace tiempo”, añade Rosa Cendón, Coordinadora de Sicar cat.

Ambas organizaciones valoran el aumento en estos meses de 2017 de la admisión a trámite de casos de solicitudes de asilo formuladas en frontera (aeropuerto) en casos en los que se da una situación de persecución por motivos de género en el país de origen o en tránsito durante el proceso migratorio, unido a indicios de trata, casi el 100% de las solicitudes presentadas han sido admitido a trámite. En los últimos meses, se ha detectado un cambio respecto a las nacionalidades de los casos de Víctimas de Trata con necesidad de protección internacional ya que parece que se ha producido un descenso de casos de mujeres procedentes de Nigeria en frontera –aeropuerto, frente a un aumento de casos de mujeres procedentes de otros países subsaharianos como Camerún y República Centroafricana.
Las mujeres en situación de trata que son detectadas ya sea por la administración pública o por entidades sociales están en una situación de vulnerabilidad máxima y de su correcta identificación y valoración depende que puedan acceder a la red de servicios y a un proceso de recuperación integral al que la legislación les da derecho.

Desde el programa se dedican esfuerzos a la coordinación y cooperación con los agentes implicados en la lucha contra la trata de seres humanos y los actores que intervienen en el ámbito del asilo, con el objetivo de mejorar la efectividad y la calidad en la detección, asistencia y protección de las víctimas. Para ello se realizan reuniones periódicas en las que desde el proyecto se expresan inquietudes y propuestas de mejora. Los resultados se consideran muy satisfactorios, ya que se han podido introducir mejoras como, la presencia en el Aeropuerto del Prat de entidades especializadas en trata de seres humanos cuando se detectan indicios en una solicitud de asilo o los acuerdos alcanzados con la OAR para abrir la posibilidad de que, ante un indicio de trata en una solicitud de asilo, se contacte proactivamente con una entidad especializada que pueda valorar el caso.

“Queremos incidir en la necesidad de que se reconozca en la práctica que los sistemas de protección previstos para víctimas de trata por un lado en la ley de extranjería y por otro los derechos de asilo son compatibles y no excluyentes entre sí y que se garantice que sean aplicados de forma paralela, cuando sea necesario”.

Rosa María Cendón

Coordinadora de sensibilización, Sicar CAT

 

Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar

Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades

(Nos integramos en la Fundación de Solidaridad Amaranta para ser su Delegación de Madrid)

Seguimos apoyamos a mujeres víctimas de la trata con fines de explotación y denunciamos esta forma de esclavitud.
Promovemos los derechos humanos.


    aviso legal

     

    Noticias de actualidad

    MEMORIA 2023

    El cambio es parte fundamental de la vida y así lo experimentamos en nuestro trabajo del día a día en Proyecto ESPERANZA – Adoratrices, acompañando a mujeres supervivientes de la trata. Adoratrices,...

    WordPress Lightbox