Año: 2008

Tipo: Campañas. Incidencia Política.

Acto simbólico con la Red Española contra la Trata en La Moncloa

Solicitud al Gobierno de la adhesión al Convenio Europeo contra la Trata de Personas

Como parte integrante de la Red Española contra la Trata de Personas solicitamos junto a otras 17 ONG´s, el 22 de mayo de 2008 al Gobierno la adhesión al Convenio Europeo contra la Trata de Personas, firmado por 38 de los 47 países que forman el Consejo de Europa y que entró en vigor el pasado 1 de febrero, y la elaboración, tras tres años de retraso del Plan Nacional de lucha contra esta grave violación de derechos humanos. Para hacer llegar estas reivindicaciones al Ejecutivo, la Red ha escenificado en el acceso al Palacio de La Moncloa la magnitud de esta nueva forma de esclavitud que afecta en nuestro país a más de 18.000 personas.

En el acto, los representantes de las Organizaciones hicieron hecho entrega de una carta dirigida a la vicepresidenta del Gobierno. Vicepresidencia ha recogido las peticiones de la Red y ha asegurado que en el Consejo de Ministros de mañana se tomará la decisión de iniciar los trámites para la adhesión de España al Convenio y que el Plan contra la Trata estará elaborado antes de finales de este año.
El miedo, la desconfianza, su estado de salud física y mental, la soledad en la que se encuentran las personas víctimas de trata, las amenazas por parte de los tratantes sobre sus familiares en el país de origen, entre otros condicionantes más hacen que estas personas no denuncien como han podido comprobar las organizaciones que trabajan con las víctimas.

Reivindicaciones, de las Red Española contra la trata de Personas:

  • Firme el Convenio del Consejo de Europa contra la Trata de Seres Humanos que, entre otras medidas, compromete a los Gobiernos a garantizar la protección de las víctimas, reconoce un periodo de reflexión mínimo de 30 días que les permita decidir
  • con calma si cooperan con las autoridades y concede a las víctimas un permiso de residencia por motivos humanitarios.
    Elabore y ponga en marcha el Plan de Acción contra la Trata, anunciado en la anterior legislatura, junto con una política de tolerancia cero.
  • Adopte medidas de protección a las víctimas sin que éstas medidas estén condicionadas a la colaboración de las mismas en la desarticulación de las redes.
  • Establezca acciones de coordinación entre los cuerpos de seguridad del estado y forme a los funcionarios de las distintas administraciones para la correcta identificación de las víctimas.
  • Garantice medidas específicas para los y las menores víctimas de trata

En España, el enfoque que prima en la lucha contra la trata de personas sigue siendo policial y de lucha contra la inmigración irregular, en lugar de un enfoque de derechos humanos.

A pesar de la magnitud del problema España no se ha adherido aún a la Convención del Consejo de Europa contra la Trata de Seres Humanos, que entró en vigor en el pasado 1 de febrero y que ha sido firmada por 38 de los 47 países que forman el Consejo de Europa.
Más de cien días después, el Gobierno español no ha puesto en marcha ninguna medida encaminada a adherirse a este instrumento de derechos humanos que sitúa a las víctimas en el centro de la lucha contra esta lacra y que contempla medidas para la protección de sus derechos.

 

Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar

Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades


    aviso legal

     

    Noticias de actualidad

    TIATAS: Standard Operating Procedures (SoP) y Memorandums  of Understanding (MoU)

    TIATAS: Standard Operating Procedures (SoP) y Memorandums of Understanding (MoU)

    Teniendo en cuenta la movilidad de las personas migrantes víctimas o potenciales víctimas de trata de seres humanos y la dimensión transnacional del Proyecto TIATAS, se ha elaborado de manera conjunta un documento que establece procedimientos para mejorar la colaboración, coordinación y derivación de casos entre recursos/Servicios/entidades de diferentes países.

    WordPress Lightbox