3000 latidos #contralatrata
Ciberacción
Este ciberacción tenía como objetivo el aumento de seguidores en Facebook a través de la recomendación de amistades. La trata tiene muchas causas, la indiferencia, el desconocimiento, la sensación de que es algo ajeno…. Es difícil ponerse en la piel de las mujeres supervivientes, más aún movilizarse sin entender. Hay muchos datos que hablan del fenómeno, hay muchos cursos que lo explican, pero nos sigue faltando algo… un “algo” que desde el Proyecto ESPERANZA queremos llamar “latido”. Es una forma de expresar solidaridad, complicidad, una forma de unir con un pequeño gesto, nuestro itinerario vital a esta realidad. Las redes sociales nos permiten extender este “latido” en esta ocasión, ojalá… con 3000 vibraciones… para que se oiga claramente. Contamos contigo.
Suscríbete y recibe noticias, campañas y formas de colaborar
Déjanos tu email y te mantendremos al día de nuestras novedades
Noticias de actualidad
Reconocimiento de la Comunidad de Madrid con motivo del 25N
Proyecto Esperanza del Centro de Día para víctimas de trata, reconocido por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. "El premio visibiliza la trata como una de las...
Asistencia a la reunión de la Plataforma Europea de la lucha contra la Trata
Ayer fue la reunión conjunta de la Red de Relatores Nacionales contra la trata de la UE y de las entidades de la Sociedad Civil que formamos parte de la Plataforma Europea de la lucha contra la...
La red contra la trata exige garantizar la protección de los derechos de todas las víctimas
La Red Española Contra la Trata de Personas (RECTP) alerta de que estamos en un momento clave en el ámbito europeo, con la reforma de la Directiva contra la trata y, en el ámbito estatal, en el...