“La sensibilización a través de los diferentes agentes sociales como medida de prevención”. Seminario de la OIM con motivo del 18-O: Día Europeo contra la Trata de Personas.
- Marta González, Coordinadora de Proyecto ESPERANZA moderó esta mesa y aportó claves sobre la prevención y la sensibilización en la trata.
- Debemos prevenir la “retrata” el círculo vicioso del que mujeres víctimas no pueden salir cuando no son identificadas en el país de destino y son expulsadas a sus países y de ahí trasladadas de nuevo para sufrir una nueva explotación.
- Con el Protocolo Marco de Protección de Víctimas de Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación* aún pendiente de aprobar por el Gobierno como telón de fondo.
- Prevenir la comisión del delito abordando las causas profundas que lo favorecen, en toda su complejidad como la pobreza, el desempleo, la desigualdad, la discriminación y violencia de género, la falta de mecanismos para emigrar legalmente y la corrupción.
- Prevenir la impunidad, dando un mensaje, de disuasión, de eficacia, de seriedad, de tolerancia cero.
- Prevenir la “retrata” el círculo vicioso del que mujeres víctimas no pueden salir cuando no son identificadas en el país de destino y son expulsadas a sus países y de ahí trasladadas de nuevo para sufrir una nueva explotación.
- Prevenir la Revictimización/ Victimización secundaria facilitando la recuperación integral de la víctima (a nivel físico, emocional, psicológico) y su reintegración en la sociedad, evitando causarle nuevos daños.
“Frente al desconocimiento, ignorancia, invisibilidad, ceguera, indiferencia o resignación debemos ser capaces de dar a conocer, sacar a la luz, describir, explicar, nombrar, visibilizar, poner en la agenda política, motivar y reivindicar que la trata no es algo aceptable en nuestras sociedades”. Debemos ser capaces de analizar el delito en toda su complejidad, formarnos y actualizarnos permanentemente ante un delito que es sumamente cambiante (modus operandi, perfiles de las víctimas, nacionalidades mecanismos de sometimiento, el marco legal), aprender unos/as de otros/as e intercambiar aprendizajes y puntos de vista. Implicarnos actuando poniendo cado uno/a su experiencia, conocimiento, esfuerzo y trabajo, entendiendo que nuestra actuación sólo tiene sentido si es capaz de unir esfuerzos con otros actores, agentes, entidades, tanto a nivel local como autonómico, nacional e internacional.González recordó la importancia de no perder nunca de vista una mirada progresiva, que nos permita ver tanto de cerca como de lejos y una actuación complementaria. “Los esfuerzos, conocimientos y experiencias de todos y todas son necesarios para hacer frente a este delito y para identificar, proteger y asistir a las víctimas”. Con el Protocolo Marco de Protección de Víctimas de Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación* aún pendiente de aprobar como telón de fondo y algunos avances como la reforma de la Ley de Extranjería* casi una treintena de expertos analizaron y debatieron sobre algunas cuestiones como la protección internacional de los derechos de las víctimas, los mecanismos de prevención e intervención en España, la información sobre Trata como instrumento de sensibilización, así como la actuación de los agentes sociales y una concienciación de la sociedad. El Proyecto ESPERANZA lleva más de 11 años acompañando y facilitando una salida a más de 600 mujeres víctimas de la trata. Descarga el documento de Recomendaciones y Propuestas al Protocolo Marco de Atención a Víctimas de Trata en: * Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009. * Previsto en el del artículo 140 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el *Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009.“La sensibilización a través de los diferentes agentes sociales como medida de prevención”. Seminario de la OIM con motivo del 18-O: Día Europeo contra la Trata de Personas.