Jornadas feministas 8M
Este es un día para recordar, conmemorar, y seguir avanzando en el reconocimiento efectivo de los derechos de las mujeres. Trabajamos día a día para que las mujeres víctimas de la trata recuperen el poder sobre sus propios proyectos de vida. A lo largo de los años hemos sido testigo de la fortaleza, valentía y resiliencia de las mujeres supervivientes de la trata.
Desde el área de intervención, cada año se organizan una serie de actividades, talleres y conferencias con las supervivientes de trata. Comenzaron el pasado 3 de marzo con el taller de pulseras moradas, símbolo que teje y une la sororidad entre ellas, las educadoras y el resto del equipo de intervención. Los días previos 6 y 7 se realizaron también una serie de camisetas y pancartas con mensajes propios que lanzar en la manifestación del día 8 de marzo. La tarde del 7 de marzo se abrió un espacio de empoderamiento feminista con un repaso a las figuras femeninas que han generado un legado y una huella en nuestro contexto y cultura.
Bajo el lema: ¡Contra la trata internacional, feminismo intercultural!, comenzó el mes de marzo concienciando y reivindicando la igualdad y el empoderamiento, a través de nuestras jornadas feministas. A lo largo de la semana estamos realizando talleres, videoforums y espacios de encuentro intercultural. El 8M acudiremos juntas a la manifestación para disfrutar, visibilizarnos y unir nuestras voces por todas las mujeres que no pueden alzar la suya.
Asistencia a los actos institucionales
Como parte de la estrategia del trabajo en red e incidencia política hemos acudido durante esta semana a los distintos actos y jornadas con motivo del día de la mujer.
- 6 de Marzo a las 11:00: Acto conmemorativo “Mujeres Migrando, Mujeres en Movimiento ” del Día Internacional de la Mujer de la Oficina en ESPAÑA de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de las Naciones Unidas (ONU) para las Migraciones. Asistencia de Imelda Plaza, Responsable del Servicio de Retorno del Proyecto Esperanza.
Acto presidido por la Secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, junto con Raquel López, Concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Fuenlabrada, María Jesús Pagés, Coreógrafa y Presidenta de la Fundación María Pagés, y María Jesús Herrera, Jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El encuentro contará con una mesa redonda titulada “Mujeres migrando, mujeres en movimiento” donde se analizará el papel de la mujer migrante en la sociedad. La clausura correrá a cargo del Centro Coreográfico María Pagés con la danza flamenca “Deseo y conciencia”.
El encuentro tiene como principal objetivo visibilizar el rol activo de las mujeres migrantes en España, así como permitir conocer los retos y desafíos que hoy en día encuentran. Se emitió en Streaming. a través del canal de YouTube de la OIM:
- 8 de marzo a las 11:00. Acto conmemorativo del 8M por parte del Ministerio de Igualdad y del Instituto de las Mujeres. Asistencia por parte de Iskra Orrillo, Coordinadora de Adoratrices para el Plan Camino en la Comunidad de Madrid. Por parte de Fundación de Solidaridad Amaranta y de Adoratrices participaran también María Muñoz y Natalia de Paz.
El acto será retransmitido por el canal de youtube del Instituto de las Mujeres
- 8 de marzo a las 10:30. Acto conmemorativo del 8M organizado por el Tribunal Constitucional bajo el título: “Igualdad de Género y construcción de la Democracia en España y en Europa: una perspectiva jurídica”. Margarita García Alemany participará como Responsable del Servicio jurídico.
Nuestra responsable del servicio de detección y jurídico con la fiscal de sala Coordinadora de Extranjería Beatriz Sánchez Álvarez
Reconocimiento especial a todas las mujeres de los distintos servicios y áreas que con su trabajo permiten que el Tribunal Constitucional pueda funcionar y seguir contribuyendo en la igualdad entre mujeres y hombres
En el acto intervendrán tres invitadas de honor, la Presidenta Emérita de este Tribunal, Excma. Sra. Dña. María Emilia Casas Baamonde, la Magistrada del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Excma. Sra. Dña. María Elósegui Itxaso, y la Magistrada del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Excma. Sra. Dña. María Lourdes Arastey Sahún.
El acto será conducido por la Vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Excma. Sra. Dña. Inmaculada Montalbán Huertas, y contará con la participación de las Magistradas Excmas. Sras. Dña. Concepción Espejel Jorquera, Dña. María Luisa Segoviano Astaburuaga y Dña. Laura Díez Bueso. Como colofón del acto, para mostrar el reconocimiento a todas las mujeres trabajadoras de esta casa, que resultan día a día indispensables que este Tribunal pueda desarrollar su labor jurisdiccional, se realizará una fotografía homenaje con representantes de los diferentes servicios del Tribunal. La jornada se cerrará con una actuación musical de la reconocida cantautora Paula Mattheus, tras la cual se servirá un aperitivo en el vestíbulo del Tribunal.
- 13 de Marzo.(pendiente de celebrar) Acto institucional de la Comunidad de Madrid. Asistencia de Carmen Bruñó, Coordinadora de Intervención junto a Paloma Fernández, psicóloga de Proyecto ESPERANZA.