Campaña de crowdfunding a nivel europeo #contralatrata. Reto deportivo con justicia social
- El Proyecto ESPERANZA Adoratrices se propone un nuevo reto: Aunar el valor del voluntariado, el deporte y la denuncia en un paso más que demuestre el poder de la movilización ciudadana.
- En la mitad de su viaje y a falta de 25 días, la campaña lleva recaudados 680€ de los 4.000 mínimos para que no se devuelva a los donantes.
- Laura Kirjokivi, voluntaria finlandesa, bajará de Helsinki a Madrid en 25 días por las supervivientes de Trata. Cruzará 5 fronteras y recorrerá 2500 km en un viaje metafórico hacia la libertad, con el objetivo de sensibilizar y de recaudar 8.000€.
- La cantidad recaudada será destinada a financiar 25 becas de vivienda de 300€ cada una para 25 mujeres víctimas de Trata que están a punto de finalizar su proceso de recuperación y comienzan a vivir de forma autónoma.
- Coincidiendo con el período estival de verano, la ONG especializada quiere involucrar a la ciudadanía generando la complicidad suficiente para colaborar económicamente y reflexionando sobre el significado de libertad a través de videos de 1 minuto de duración.
Madrid, 11 de julio de 2017. Bajo el lema “Riding4hope” Laura Kirjokivi, voluntaria finlandesa, lanza su una campaña de crowdfunding a beneficio de Proyecto ESPERANZA – Adoratrices para recaudar 8000€ para financiar las becas de vivienda de 25 mujeres víctimas de Trata que finalizan su proceso de recuperación y comienzan a vivir de forma autónoma. La campaña se dirige a voluntarios, simpatizantes y colaboradores para que realicen sus aportaciones económicas a través de la http://mesenaatti.me/riding4hope desde el 16 de junio hasta el 7 de agosto de 2017, fecha prevista de llegada de Laura a España.
Antonio Rivas, Coordinador de Formación del Proyecto ESPERANZA añade: Tras más de 9 meses de preparación y contacto con Laura, nuestra voluntaria finlandesa estamos muy orgullosos de dar un paso más en nuestras campañas y dirigirnos a un público más allá de nuestras fronteras. Por eso, la plataforma de donación está en inglés.
Ciclismo a fondo y un viaje hacia la libertad y la igualdad de Derechos
La campaña “Riding4hope” quiere no sólo ser una herramienta recaudadora, sino también una forma de visibilizar la desigualdad existente dependiendo del país de origen. En palabras de la propia Laura: “Riding for Hope representa la idea de disfrutar de mismos derechos, de la libertad en la vida y más aún el derecho a decidir por una misma. Me siento muy curiosa y emocionada de saber lo que la libertad significa en la vida cotidiana!”
Según Rivas: “Laura se embarca en una experiencia de libertad, de movilidad y de aventura en un entorno de derechos, como es el formado por los países de la Unión Europea que va a atravesar, para denunciar que para miles de mujeres víctimas de la trata esa misma experiencia se torna en esclavitud, en humillación y en explotación en esos mismos países. Así es cómo nace la idea de Riding4Hope, haciendo un juego de palabras con el nombre del proyecto “Esperanza”, en inglés.
Kirkiviki logró a principios de año que el gobierno finlandés autorizara esta campaña en su país para iniciar su viaje el pasado viernes 16 de junio y activar la plataforma on line entre: socios, patrocinadores y amigos para donarlo al Proyecto Esperanza y así apoyar el acceso a vivienda de mujeres del proyecto.
Laura ya tiene diseñada la ruta[1] y tras meses de preparación de logística y planning, el proyecto supone salir el 18 de junio de Helsinki, aunque la fase de ciclismo empezará realmente en Alemania, descender hacia Holanda, Francia y España, para llegar la primera semana de agosto a las puertas del proyecto.
En el viaje Laura contará con el apoyo de otra aventurera, Sofia Broman, que le ayudará a grabar la experiencia, irla narrando en directo por redes sociales y acompañarla en todo el trayecto.
Todo viaje supone un cambio en quien lo emprende, un Proyecto que parece una Aventura de puertas para fuera, va incluyendo también una transformación de puertas para dentro para todos los que estamos implicados y para Laura no puede ser menos [1]Riding for Hope es un proyecto para las mujeres que han sido víctimas de la trata de seres humanos, para las supervivientes increíbles que han pasado por el infierno. Poco a poco estoy empezando a darme cuenta de que también es mi historia, a través de Riding for Hope, estoy construyendo un nuevo yo”
Destino de la recaudación: Apoyo de becas vivienda de autonomía y emancipación de las Supervivientes de Trata
El Proyecto de Autonomía es un proceso de atención y preparación de mujeres víctimas de la Trata que precisan de un acompañamiento individual de apoyo personal, integral y compensador que favorezca el desarrollo y garantice la autonomía personal con el fin de favorecer su futura vida independiente.
Rivas añade: Llega el momento de salir por la puerta con todo ese equipaje vivencial, y afrontan las mismas dificultades que cualquier otra persona que se emancipa, buscar piso, afrontar sus primeros meses de alquiler etc. Desde el Proyecto Esperanza queremos apoyar este primer mes de alquiler de cada mujer con una dotación económica de 300 euros. Para ellas es un sueño disponer de su propia vida, poder elegir, buscar sus propio camino, seguir luchando por su proyecto. Las llaves de su vivienda se convierten en el primer objeto que simboliza la conquista de su libertad.
Iris Rodriguez, Responsable de Intervención Directa añade: Queremos que las mujeres aprendan a desenvolverse en la vida desde un marco cultural, a tomar sus propias decisiones, a encontrar un empleo que les ayude a adquirir y desarrollar su propia autonomía, con el que puedan integrarse en la sociedad, y a que asuman gradualmente, de acuerdo a sus capacidades, las responsabilidades en la vida diaria, tanto a nivel personal, familiar como social y laboral.
El propósito fundamental es el de facilitar y apoyar la integración de mujeres víctima de la trata de seres humanos en la comunidad, apoyando el uso de los recursos normalizados. Favorecer habilidades relacionadas con la utilización adecuada de los recursos de la comunidad, como utilizar el transporte u otros servicios públicos, comprar en tiendas, participar en la vida social, etc.
- Proporcionar las habilidades necesarias para beneficiarse de los servicios y recursos comunitarios, así como el conocimiento de las redes de apoyo comunitario y cómo utilizarlas.
- Proporcionar la experiencia de desarrollar el rol de contribuyente a la sociedad, se ha de enseñar a manejarse en el entorno social localizando el servicio más apropiado a su necesidad y presentar una demanda de forma correcta.
Descarga Dossier
Web oficial: http://www.aika-ajo.com/author/lauraki/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCrUQWqKD-w6CwD4nlujFlhQ
Facebook: https://www.facebook.com/helsinki2madrid/
Instagram: https://www.instagram.com/riding4hope/
[1] http://www.aika-ajo.com/lifestyle/riding-hope-route-planning/