Sensibilización: Comunicación, Formación e Incidencia Política
El Proyecto ESPERANZA apuesta por participar y generar espacios y canales desde donde difundir el análisis crítico y las conclusiones que obtenemos a través de nuestro trabajo de apoyo integral a las mujeres víctimas de la trata.
Desde el área de Sensibilización, informamos y denunciamos, en la sociedad y ante los poderes públicos, la existencia y las condiciones de esta forma contemporánea de esclavitud y formamos a profesionales que por su trabajo pueden entrar en contacto con casos de trata para una mejor detección e intervención en los casos.
Comunicación
Trabajamos para generar una mayor conciencia y conocimiento sobre el fenómeno de la trata con el fin de mejorar la situación de las víctimas y contribuir a la erradicación del problema.
Para ello llevamos a cabo:
- Elaboración, publicación y difusión de materiales
- Campañas
- Trabajo con medios de comunicación
- Investigaciones sociales
- Organización y participación en seminarios, congresos y foros
- Página Web
- Participación en redes sociales
Formación
El departamento de formación surge del compromiso de compartir nuestro conocimiento y experiencia con otros agentes públicos y privados, para propiciar una detección, intervención y derivación de los casos acorde con un enfoque de derechos humanos.
Realizamos y participamos en talleres y cursos de formación con el objetivo de mejorar los conocimientos y herramientas de los/ las profesionales, entre otros en los siguientes aspectos:
1. La trata desde un enfoque de derechos humanos
- Aclaración de conceptos
- Diferenciación entre trata y otras realidades
- Trata como violación de derechos humanos
- Trata como forma de violencia de género
2. Identificación/ Detección de casos
- Indicios
- Obstáculos
- Claves
- Entrevista
- Activación del periodo de restablecimiento y reflexión
3. Derivación y cooperación multidisciplinar
- Protocolos de actuación
- Colaboración entre autoridades
- Colaboración con ONGs
4. Asistencia especializada a víctimas de la trata
- Atención jurídica
- Atención sociolaboral
- Atención médica y psicológica
- Atención Sociolaboral
- Retorno voluntario
Incidencia Política
El Proyecto ESPERANZA analiza y estudia la evolución constante de la trata de mujeres e intercambia información y experiencias con otros agentes sociales e instituciones públicas.
Formulamos propuestas y recomendaciones, a través del análisis crítico, para contribuir a que la legislación y las políticas públicas adopten un enfoque centrado en la primacía de los de derechos humanos de las víctimas.
Llevamos a cabo las siguientes acciones:
- Impulsar y proponer cambios y mejoras en del marco legislativo
- Exponer e intercambiar nuestro análisis sobre las medidas a adoptar con los diferentes niveles de la administración pública, partidos políticos y otros interlocutores relevantes
- Promover la coordinación y cooperación entre las organizaciones especializadas en la asistencia a víctimas y los poderes públicos
- Abogar por la firma, ratificación e implementación de convenios internacionales de lucha contra la trata